|
|
|
|
|
|
|
|
| | | |
El descubrimiento del carbón | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Corría el año 1838. Venía de Aguilar, Don Ciriaco del Río, párroco de Salcedillo, cuando al pasar por el lugar denominado Casablanca, entre Vallejo y Barruelo, vio "aquellas piedras negras". Recordó haber leído en el periódico madrileño El Castellano un artículo sobre la propiedades, usos y extracción del carbón. Las recogió y comprobó cómo al quemarse daban calor. De inmediato se puso en contacto con varios capitalistas de Reinosa, y constituyeron La Sociedad Esperanza de Reinosa, en la que Don Ciriaco participaba con cuatro acciones.
Más información: "Formas y procedimientos en los expedientes de concesiones mineras
del Archivo de Sociedad Anónima Hullera Vasco-Leonesa". (114 Kb) |
|
vista de Vallejo de Orbó
Este descubrimiento cambió la forma de vida del Municipio, hasta entonces eminentemente agrícola y ganadero. Hubo un incremento importante de población como consecuencia de la creación de la colonia de Minas de Orbó, lo que hoy es Vallejo, que atrajo gran cantidad de inmigrantes. Las ocupaciones de los habitantes de la zona se alternaron con el trabajo en la mina que ofrecían las cuencas de Orbó y Santullán. La industrialización tuvo un peso importante en el Municipio. Es de destacar la construcción del Canal Subterráneo de Orbó que comenzó a funcionar en el año 1885. Ha sido reconocido como una obra importante de arquitectura fabril, admirado y visitado por la elite industrial de la época. Tiene el privilegio de ser el único canal subterráneo documentado en la historia de la minería española.
Para saber más:
http://www.emilianolopez.com
estado actual del canal subterráneo de Orbó
A pesar de los cambios habidos en el término Municipal, el pueblo de Brañosera, quizás por los kilómetros que le separaban de la colonia, preservó su carácter autóctono, su arquitectura y también sus costumbres. Aunque sus habitantes ampliaron sus expectativas laborales con el trabajo en la mina, la agricultura de montaña y la ganadería siguieron siendo primordiales.
|
- -
|
|
|
|
|