El pueblo |  Situación |  Comer y dormir |  Rutas |  Fiestas |  Vídeos |  El Fuero |  Fotos |  Actualidad
El pueblo -> Historia -> Edad Media
Tienda de Brañosera Facebook de Brañosera Twitter de Brañosera Word Press de Brañosera Flickr Canal Brañosera TV     
El pueblo
Sede Electrónica
Ayuntamiento
Etimología
Escudo
Río Rubagón
Rio Pisuerga
Historia
Antigüedad
Edad Media
Carlos V
El descubrimiento del carbón
El carbón
Brañosera hoy
Estudios sobre Brañosera
Flora y Fauna
Románico local
Románico de la zona
Parque empresarial
Servicios Públicos
Brañosera en libros
Curiosidades
Municipio
Parque Natural
Jornadas Micológicas
También...
Actualidad
Webcam
Buscador
Mapa del web
RSS Brañosera
Información Meteorológica
Enlaces
Publicidad
Fuentes Usadas
Añadir a favoritos
Brañosera como página de inicio
 

Chozos de Brañosera

Rutas por la zona de Santullán-La Braña

CM Escalerilla

Rutas GPS de la Montaña Palentina
Rutas GPS Diputación de Palencia

Brañosera
1º Ayto. de España
Año 824
Asociación El Fuero
Asociación El Fuero

Información meteorológica

Colabora

En Brañosera.com queremos que puedas colaborar con nosotros. Si tienes interés en publicar algo sobre Brañosera, envíanos un correo pinchando aquí

 



Durante la Edad Media, la villa de Brañosera, al igual que todas las de la zona, se hallaba íntimamente ligada al Monasterio Premostratense de Santa María la Real de Aguilar de Campoo, como confirman varios documentos:


monasterio de Santa María La Real de Aguilar de Campoo

  • La parroquia de San Miguel Arcángel dependía de este Monasterio según figura en un documento de confirmación dado por Alfonso VIII en 1181.
  • Esta dependencia del Monasterio queda reafirmada por la bula laterense del Papa Honorio III, fechada el 15 de Enero de 1224.
  • El diploma de Fernando III, fechado el 22 de Octubre de 1231 en Valladolid, confirma todas las donaciones que Alfonso VIII hiciera al Monasterio, incluidas las de la villa de Brañosera.
  • Una Orden de Alfonso X en 1255, cita al alfoz de Brañosera como dependiente de la jurisdicción de los Alcaldes y del Merino de Aguilar.
  • En 1328 se tienen datos de las dos iglesias de Brañosera: San Miguel y Santa Eulalia, como se desprende de un documento que refleja una disputa entre el Monasterio y los clérigos y el concejo brañoserense, sobre el reparto de los diezmos de ambas iglesias.
  • En el Libro Becerro de las Behetrías se dice que Brañosera, Bramisera, "es las dos partes solariego de don Tello e la terçia parte abadengo de Agilar e del abat de Çervatos e del abat de Santa Cruz".

Subir - Volver - Imprimir

Tienda de Brañosera
Tienda de Brañosera

Sede electrónica
Sede electrónica

Santa Bárbara

Fiestas de San Roque

XXI Acto de Exaltación del Fuero 2014

Proyecto Bosque

Jornadas Micológicas Jornadas Micológicas de Brañosera

Semana del Fuero 2011

TORREÓN
Kilómetro
Vertical
Cronoescalada al Torreón

ENCUENTRO
Torreón Valdecebollas
I ENCUENTRO Torreón de Valdecebollas

Corto del fuero
824. Año del Señor


GR-1 - Sendero Histórico

Fiesta de la Mojonera

INTUR



- www.brañosera.com - Desarrollo y diseño: LUISFER1.COM
Ir a la portada