El pueblo |  Situación |  Comer y dormir |  Rutas |  Fiestas |  Vídeos |  El Fuero |  Fotos |  Actualidad
Rutas -> Ruta de los Foramontanos
Tienda de Brañosera Facebook de Brañosera Twitter de Brañosera Word Press de Brañosera Flickr Canal Brañosera TV     
Rutas
Ruta de los Foramontanos
Ruta de los Chozos
La Senda de la Pedrosa
Canal
Valdecebollas
Covarrés
La cueva del Cobre
Cascadas de Hielo
El Collado de Somahoz
Valberzoso, Hayedos de Ujapero
Puente Romano de Rojadillo
Parapente en Golobar
Parque Eólico
El Calero de Brañosera
GR-1 Sendero Histórico
Golobar en bicicleta
Nieve
También...
Actualidad
Webcam
Buscador
Mapa del web
RSS Brañosera
Información Meteorológica
Enlaces
Publicidad
Fuentes Usadas
Añadir a favoritos
Brañosera como página de inicio
 

Chozos de Brañosera

Rutas por la zona de Santullán-La Braña

CM Escalerilla

Rutas GPS de la Montaña Palentina
Rutas GPS Diputación de Palencia

Brañosera
1º Ayto. de España
Año 824
Asociación El Fuero
Asociación El Fuero

Información meteorológica

Colabora

En Brañosera.com queremos que puedas colaborar con nosotros. Si tienes interés en publicar algo sobre Brañosera, envíanos un correo pinchando aquí

 



Entre Cabezón de la Sal y el municipio palentino, Brañosera celebra la I Ruta de los ForamontanosMapa de la Ruta de los Foramontanos

Casi una veintena de personas participó en la I Ruta de los Foramontanos entre Cabezón de la Sal y Brañosera, ruta que dio origen a la repoblación de Castilla en el siglo IX y a la Primera Carta Puebla de España, el Fuero de Brañosera, en el año 824.

Fundadores de la asociación “Ruta de los Foramontanos” y primeros simpatizantes y asociados con vestimentas propias del siglo IX en su mayor parte confeccionadas por ellos mismos con el rigor que ha permitido el poco tiempo disponible para emprender el recorrido, tomaron parte en esta primera comitiva, acompañados de caballos, perros y hasta de una burra con su cría de tres meses que ha tomado ya el nombre de “Foramontana” y amenizado su caminar a toque de bígaro, cuerno y tambor.

Partieron de Cabezón el viernes 12 de septiembre y en la partida fueron acompañados por el Presidente Regional, Ignacio Diego, el Consejero de Educación, Cultura y Deporte, Miguel Ángel Serna y la alcaldesa de Cabezón de la Sal, Esther Merino, además de por otros miembros del Gobierno Regional y del Ayuntamiento de Cabezón. En el propio Ayuntamiento sellaron “La foramontana”, cartilla que será a la postre la certificación que acredite haber realizado la ruta.

Grupo que realizó la ruta de los foramontanos


La primera jornada, marcada por el fuerte calor, los llevó hasta Bárcena Mayor tras atravesar los municipios de Mazcuerras, Ruente, Cabuérniga y Los Tojos. En cada municipio fueron recibidos por el alcalde correspondiente y en los lugares emblemáticos les fue firmada y sellada “La foramontana”. Tras pernoctar en Bárcena Mayor y pasar Fuentes y el alto de la Cruz llegaron a Argüeso donde fueron recibidos por las autoridades municipales en el Castillo, escenario impresionante, donde secar las ropas tras la jornada de aguaceros, descansar y pernoctar.

Y la tercera etapa, domingo 14, no se hizo esperar, Argüeso-Brañosera, con nublados al principio, sol intenso después y aguacero al final ya entrando en Brañosera, con la magnífica acogida que ha imperado en todo el recorrido. Un total de casi 80 kilómetros en tres jornadas, en las que el paso por todos los pueblos ha sido acogido con júbilo y con el manifiesto reconocimiento del esfuerzo realizado, según el presidente de la nueva asociación, Jesús Maestegui.

Su vicepresidente y presidente de ARPI (Asoc.Para la Recuperación de Patrimonio Industrial y Cultural), José Luis Ruiz, poco avezado en esto del senderismo, insiste en que la ilusión en este proyecto hace imperceptible el esfuerzo realizado y anima a los simpatizantes de la ruta a confeccionarse sus vestimentas con cierto rigor asesorados si lo desean por la propia asociación que cuenta con miembros que han asistido ya a un primer taller de vestuario de esta época.

Los foramontanos llegando a Brañosera En el ayuntamiento cde Brañosera
Los foramontanos llegando a Brañosera
En el ayuntamiento cde Brañosera


La ruta, segundo camino histórico en importancia tras el Camino de Santiago, goza de un patrimonio natural, histórico, arquitectónico y etnográfico de inigualable valor, según Javier Adán, presidente del Fuero de Brañosera. En los próximos días tendrá lugar una exposición de fotografía de esta primera marcha realizada, de las vestimentas, así como del itinerario seguido en los distintos ayuntamientos implicados.

Como segunda iniciativa se realizará un acto simbólico que tendrá lugar el día 3 de octubre al pie del monumento que homenajea a los foramontanos situado en el puente de Santa Lucía, diseñado por el arquitecto y dibujante José Mª Pérez, Peridis, e inaugurado en 1996 en presencia de Pedro Crespo de Lara, periodista y escritor nacido en Cabezón de la Sal; acto en el que los siete ayuntamientos firmarán su adhesión a la asociación y entrarán a formar parte de la ya existente Junta Directiva. Después, tendrán lugar en la Casa de Cultura de Cabezón de la Sal unas conferencias y la proyección de un documental sobre esta ruta. Con estas conferencias se inician también las VI Jornadas de Historia del Fuero de Brañosera, que continuarán los días 10, 11 y 12 de octubre en Barruelo de Santullán, Brañosera, Vallejo de Orbó y en el Castillo de Argüeso.

Además, coincidiendo con el Acto de Exaltación del Fuero de Brañosera el día 13 de octubre se realizará un recorrido tematizado, abierto a la participación popular, por este sendero histórico para conmemorar el 1.200 aniversario de la primera Ruta Foramontana.

(Fuente: http://www.noticiascastillayleon.com/)

Más fotos de la llegada de los foramontanos a Brañosera en 2014

El Gobierno de Cantabria y la Diputación Provincial de Palencia respaldan el proyecto de “La Ruta de los Foramontanos”

La Vicepresidenta de la Diputación de Palencia, Ana Asenjo, Diputada de Desarrollo Provincial y Turismo y el Director General de Turismo del Gobierno de Cantabria, Santiago Recio, acompañados por el Director Comercial de Cantur, José Ramón Álvarez, se reunieron en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Brañosera con los presidentes de las asociaciones “Los 10000 del Soplao”, Jesús Maestegui, ARPI, José Luis Ruiz, y la “Asociación El Fuero”, Javier Adán, además del Alcalde, Jesús Mª Mediavilla.

En el orden del día de la reunión figuraba un asunto de alto interés para ambos territorios, como es la puesta en marcha de iniciativas y actividades alrededor de La Ruta de los Foramontanos.


Ruta de los Formontanos

A principios del siglo IX, en el año 814, una progresiva corriente de colonos comienza a atravesar el Collado de Somahoz, procedentes de Cantabria, para llegar a la Meseta, a través de las llanuras del Pisuerga. Diez años después, en 824, por orden del Conde Munio Núñez, se le da forma jurídica a esa corriente repobladora.

Se trata de uno de los episodios más relevantes de nuestra historia: la Repoblación de Castilla por las gentes que viven refugiadas a las orillas del Cantábrico, por lo que, en opinión de distintos historiadores, La Ruta de los Foramontanos podría calificarse como el segundo camino histórico en importancia de España, después, obviamente, del Camino de Santiago.

Hayedo en la ruta Camino de los Foramontanos
Hayedo en la ruta
Camino de los Foramontanos

 

La puesta en valor de un itinerario inigualable en lo histórico, paisajístico, arquitectónico y étnico, va a suponer, sin lugar a dudas un atractivo turístico relevante.

Datos de un tramo de la Ruta de los Foramontanos, de Ozcaba a Bárcena Mayor.
Datos de un tramo de la Ruta de los Foramontanos, de Ozcaba a Bárcena Mayor.

Descarga datos GPS de este tramo (225 Kb)

Datos de la ruta

 

Subir - Volver - Imprimir

Tienda de Brañosera
Tienda de Brañosera

Sede electrónica
Sede electrónica

Santa Bárbara

Fiestas de San Roque

XXI Acto de Exaltación del Fuero 2014

Proyecto Bosque

Jornadas Micológicas Jornadas Micológicas de Brañosera

Semana del Fuero 2011

TORREÓN
Kilómetro
Vertical
Cronoescalada al Torreón

ENCUENTRO
Torreón Valdecebollas
I ENCUENTRO Torreón de Valdecebollas

Corto del fuero
824. Año del Señor


GR-1 - Sendero Histórico

Fiesta de la Mojonera

INTUR



- www.brañosera.com - Desarrollo y diseño: LUISFER1.COM
Ir a la portada