El pueblo |  Situación |  Comer y dormir |  Rutas |  Fiestas |  Vídeos |  El Fuero |  Fotos |  Actualidad
Rutas -> Golobar en bicicleta
Tienda de Brañosera Facebook de Brañosera Twitter de Brañosera Word Press de Brañosera Flickr Canal Brañosera TV     
Rutas
Ruta de los Foramontanos
Ruta de los Chozos
La Senda de la Pedrosa
Canal
Valdecebollas
Covarrés
La cueva del Cobre
Cascadas de Hielo
El Collado de Somahoz
Valberzoso, Hayedos de Ujapero
Puente Romano de Rojadillo
Parapente en Golobar
Parque Eólico
El Calero de Brañosera
GR-1 Sendero Histórico
Golobar en bicicleta
Nieve
También...
Actualidad
Webcam
Buscador
Mapa del web
RSS Brañosera
Información Meteorológica
Enlaces
Publicidad
Fuentes Usadas
Añadir a favoritos
Brañosera como página de inicio
 

Chozos de Brañosera

Rutas por la zona de Santullán-La Braña

CM Escalerilla

Rutas GPS de la Montaña Palentina
Rutas GPS Diputación de Palencia

Brañosera
1º Ayto. de España
Año 824
Asociación El Fuero
Asociación El Fuero

Información meteorológica

Colabora

En Brañosera.com queremos que puedas colaborar con nosotros. Si tienes interés en publicar algo sobre Brañosera, envíanos un correo pinchando aquí

 



Por Salcedillo
Por Brañosera


Imagen en 3D de Golobar

 

Por Salcedillo

Juan Carlos López, del Saunier-Duval
  • Distancia: 19,8 Km.
  • Desnivel: 874 m.
  • Porcentaje medio: 4,5%
  • Altitud: 1.860m.
  • Coeficiente: 165.
  • Ver perfil

Es la vertiente cántabra de la ascensión al Refugio Alpino de Golobar.

Como la longitud es mayor, su coeficiente de dificultad es superior, pero esto sólo es debido a que la parte dura de la subida es compartida por las dos vertientes. Además la subida se hace más penosa por este lado puesto que el paisaje es menos espectacular y porque apenas se encuentran curvas de entidad.
La subida comienza en Espinilla (Cantabria) tomando la CA-280 en dirección a Salcedillo, una vez dejamos el cruce de caminos que nos llevan también a Alto Campoo, Palombera y Reinosa.
La subida hasta Grullos-Alto de Brañosera es tendida (excepto el 2º, el 6º y el 13º km.), despejada y con buen firme, aunque una vez que entramos en la provincia de Palencia, cuando se traspasa el Collado de Somahoz, la carretera se estrecha.
Y es tras alcanzar Grullos, una vez giramos a la derecha, cuando empieza lo realmente duro. La carretera empeora, y la ascensión también. Dos km. de muro continuo nos dan la bienvenida con porcentajes entre el 10 y el 13% y nos impiden disfrutar de la panorámica de los Altos Valles Palentinos.

El Golobar


Una vez pasado este durísimo tramo, y tras un breve descenso, dejamos a la derecha el Refugio de La Collada para enfrentarnos a un pequeño muro del 12% que nos llevará en dirección al Refugio, que ya se vislumbra al fondo a la izquierda. Tras 2,5 Km. de continuos toboganes, con la sierra Híjar a la derecha y con el circo alpino a la izquierda, nos acercamos a un último km demoledor con un porcentaje medio del 8,4%, que nos dejará al pie del Valdecebollas en lo que un día iba a ser el Refugio Alpino de Golobar.

 

subir


 

Por Brañosera

  • Distancia: 13,8 Km.
  • Desnivel: 760 m.
  • Porcentaje medio: 5,41%
  • Altitud: 1.860m.
  • Coeficiente: 138.
  • Ver perfil
Brañosera

Esta es la ascensión más mítica de la provincia. Es la llamada Cima Alberto Fernández de la Vuelta Ciclista a Palencia (algo así como la Cima Coppi del Giro de Italia) por ser el puerto más alto que se corona en su recorrido. No en vano es la carretera de mayor altitud en Palencia. Aquí, “el Galletas”, legendario corredor del Teka y del Zor, entrenaba sus músculos para luego impresionar a todo el mundo del ciclismo en los principios de los años 80, y llegar a ser nombrado “Mejor Ciclista del año 1984”, año en el que murió tras un accidente de coche.
Siguiendo la carretera P-220 que nace en Aguilar de Campoo con dirección a Brañosera, una vez salimos de Barruelo de Santullán, empieza esta ascensión. Ascensión que ha sido final de etapa en numerosas pruebas de Castilla y León, y que bien merecería serlo también de una futura Vuelta a España.
Una vez nos adentramos en el bosque de hayas y robles de la Pedrosa, entramos en terreno de Brañosera, para no abandonarlo en toda la subida. Nuestras piernas se irán calentando con unas rampas cobijadas del sol, pero que serán las únicas en esta situación en toda la ascensión. Lo que nos falta por subir será sin sombra, y si lo hacemos por la tarde, es probable que “el norte”, o “cierzu”, dificulte aún más la subida. Esto, junto con los altos porcentajes, es lo que más temen los ciclistas de la Vuelta a Palencia cuando a finales de Agosto desafían al Alto de Golobar.

Alberto Fernández


Apenas cinco km. más tarde cruzamos Brañosera, y encadenamos una serie de curvas que nos recuerdan que la carretera se empieza a poner seria. Los porcentajes empiezan a subir y tras un brevísimo descanso en Grullos, giramos a mano izquierda para enfrentarnos a la parte más dura de toda la ascensión. Algo más de 2 km. por las rampas de Loma que nos harán sufrir mientras vislumbramos a lo lejos nuestro destino. La recta se hace interminable, y más de uno tiene que echar pie a tierra rindiéndose ante los porcentajes más severos del Golobar.
Después de rodear Gorrobao, y tras un pequeño descenso, nuevamente otra rampa del 12 % a los pies de Peña Rubia, nos anticipará 2,5 km de rompepiernas que desembocarán en un terrorífico último km que pondrá fin a esta espectacular ascensión, cuyo final será un aparcamiento junto a las ruinas del Refugio, en medio del circo alpino y flanqueado por el alto del Sestil y el alto de Canalejas.

 

Agradecimientos a los creadores de www.altimetrias.com, por dejarnos usar su web como modelo y por prestarnos las altimetrias.

Colaboración de Iago

Subir - Volver - Imprimir

Tienda de Brañosera
Tienda de Brañosera

Sede electrónica
Sede electrónica

Santa Bárbara

Fiestas de San Roque

XXI Acto de Exaltación del Fuero 2014

Proyecto Bosque

Jornadas Micológicas Jornadas Micológicas de Brañosera

Semana del Fuero 2011

TORREÓN
Kilómetro
Vertical
Cronoescalada al Torreón

ENCUENTRO
Torreón Valdecebollas
I ENCUENTRO Torreón de Valdecebollas

Corto del fuero
824. Año del Señor


GR-1 - Sendero Histórico

Fiesta de la Mojonera

INTUR



- www.brañosera.com - Desarrollo y diseño: LUISFER1.COM
Ir a la portada