El pueblo |  Situación |  Comer y dormir |  Rutas |  Fiestas |  Vídeos |  El Fuero |  Fotos |  Actualidad
Rutas -> La cueva del Cobre
Tienda de Brañosera Facebook de Brañosera Twitter de Brañosera Word Press de Brañosera Flickr Canal Brañosera TV     
Rutas
Ruta de los Foramontanos
Ruta de los Chozos
La Senda de la Pedrosa
Canal
Valdecebollas
Covarrés
La cueva del Cobre
Cascadas de Hielo
El Collado de Somahoz
Valberzoso, Hayedos de Ujapero
Puente Romano de Rojadillo
Parapente en Golobar
Parque Eólico
El Calero de Brañosera
GR-1 Sendero Histórico
Golobar en bicicleta
Nieve
También...
Actualidad
Webcam
Buscador
Mapa del web
RSS Brañosera
Información Meteorológica
Enlaces
Publicidad
Fuentes Usadas
Añadir a favoritos
Brañosera como página de inicio
 

Chozos de Brañosera

Rutas por la zona de Santullán-La Braña

CM Escalerilla

Rutas GPS de la Montaña Palentina
Rutas GPS Diputación de Palencia

Brañosera
1º Ayto. de España
Año 824
Asociación El Fuero
Asociación El Fuero

Información meteorológica

Colabora

En Brañosera.com queremos que puedas colaborar con nosotros. Si tienes interés en publicar algo sobre Brañosera, envíanos un correo pinchando aquí

 



Igual que en la ruta anterior, se dejan los coches en Golobar (1840 m) y se asciende hasta el collado de Sel de la Fuente y después al Sestil Alto (2040 m). Desde allí, cogeremos una senda a la derecha que desciende por el Valle, hasta llegar a varios grupos de rocas grandes que ya podemos divisar desde el Sestil Alto. En el primero y más pequeño de los grupos de rocas encontramos la Cueva del Coble a 1.775 metros de altitud, y el sumidero del Sel de la Fuente, en el que entran las aguas que alimentan la corriente de la cueva, y que crean el río Pisuerga. Allí se pueden observar manifestaciones de glaciarismo cuaternario. A ambos lados se distinguen las morrenas y los efectos de la erosión glaciar.

El interior de la Cueva del Coble está formado por una Galería principal, que está recorrida por el río y varias laterales una de ellas de gran longitud.

Cueva del Cobre
Cueva del Cobre
Cueva del Cobre
Cueva del Cobre

La duración de la ruta es de 4 horas aproximadamente con una dificultad media-alta y su recorrido se puede hacer durante todo el año, aunque no se aconseja practicarlo con mal tiempo o niebla.

Si contamos con un vehículo de apoyo, es muy interesante la posibilidad de evitar la subida de nuevo al Sestil siguiendo la dirección del río Pisuerga, que sale a la luz en la cueva, hasta la población de Santa María de Redondo.

Nacimiento del Pisuerga

"El río Pisuerga, uno de los principales afluentes del Duero, tiene su nacimiento tradicionalmente considerado en la Fuente o Cueva del Cobre, una cavidad situada en la vertiente sur de la Sierra de Peña Labra, a 1600 m. de altitud. En realidad las aguas que afloran por la boca de dicha cueva proceden de la vertiente norte del Valdecebollas (2143m.), un bonito circo modelado por el glaciarismo cuaternario, al pie del cual se encuentra el Sumidero del Sel de la Fuente o Covarrés, en el que se pierden dichas aguas, para resurgir por la Fuente del Cobre. En línea recta hay aproximadamente 1 km. entre la pérdida y la resurgencia, con un desnivel de algo más de 150 m. de manera que el auténtico nacimiento del río se encuentra arriba, en el Valdecebollas, con un tramo subterráneo entre el sumidero del Sel de la Fuente y la resurgencia de la Fuente del Cobre".

De todos modos, como queda mucho más poético el que nazca en la Cueva, pues así ha quedado en el imaginario popular.

 

Subir - Volver - Imprimir

Tienda de Brañosera
Tienda de Brañosera

Sede electrónica
Sede electrónica

Santa Bárbara

Fiestas de San Roque

XXI Acto de Exaltación del Fuero 2014

Proyecto Bosque

Jornadas Micológicas Jornadas Micológicas de Brañosera

Semana del Fuero 2011

TORREÓN
Kilómetro
Vertical
Cronoescalada al Torreón

ENCUENTRO
Torreón Valdecebollas
I ENCUENTRO Torreón de Valdecebollas

Corto del fuero
824. Año del Señor


GR-1 - Sendero Histórico

Fiesta de la Mojonera

INTUR



- www.brañosera.com - Desarrollo y diseño: LUISFER1.COM
Ir a la portada