El pueblo |  Situación |  Comer y dormir |  Rutas |  Fiestas |  Vídeos |  El Fuero |  Fotos |  Actualidad
El pueblo -> Río Rubagón
Tienda de Brañosera Facebook de Brañosera Twitter de Brañosera Word Press de Brañosera Flickr Canal Brañosera TV     
El pueblo
Sede Electrónica
Ayuntamiento
Etimología
Escudo
Río Rubagón
Rio Pisuerga
Historia
Estudios sobre Brañosera
Flora y Fauna
Románico local
Románico de la zona
Parque empresarial
Servicios Públicos
Brañosera en libros
Curiosidades
Municipio
Parque Natural
Jornadas Micológicas
También...
Actualidad
Webcam
Buscador
Mapa del web
RSS Brañosera
Información Meteorológica
Enlaces
Publicidad
Fuentes Usadas
Añadir a favoritos
Brañosera como página de inicio
 

Chozos de Brañosera

Rutas por la zona de Santullán-La Braña

CM Escalerilla

Rutas GPS de la Montaña Palentina
Rutas GPS Diputación de Palencia

Brañosera
1º Ayto. de España
Año 824
Asociación El Fuero
Asociación El Fuero

Información meteorológica

Colabora

En Brañosera.com queremos que puedas colaborar con nosotros. Si tienes interés en publicar algo sobre Brañosera, envíanos un correo pinchando aquí

 



Río Rubagón

Río Rubagón

El Rubagón es un río que discurre íntegramente por la provincia de Palencia, en la parte oriental de la Montaña Palentina.

Donde nace y los pueblos que recorre

El Rubagón nace en la Sierra de Híjar, entre los picos El Cueto y Valdecebollas, y atraviesa las localidades de Brañosera, Barruelo de Santullán, Porquera de Santullán, Villavega de Aguilar y Nestar, antes de diluirse en el Camesa cerca de Quintanilla de las Torres.

Es rico en truchas, y está catalogado como coto de pesca entre su nacimiento y la localidad de Barruelo de Santullán.

A que se debe el nombre

Rubag es una palabra de origen celta que significa "rojo", por lo que se atribuye su nombre al color de sus aguas, que atraviesan un terreno con alto contenido de mineral de hierro, y en época de deshielo o después de grandes lluvias dan este color al río.

Algo de la historia del rio

Se estima que la cuenca del Rubagón ha sido poblada habitualmente desde la Edad del Hierro,4 quedando esta incluida en el territorio de la Cantabria conquistada por las legiones romanas durante las Guerras Cántabras. Posteriormente, fue una de las primeras zonas en repoblarse a partir del siglo III, siendo considerado Brañosera el primer ayuntamiento de España. En el siglo XVIII se descubrieron en la cuenca del Rubagón, entre Barruelo y Orbó, los primeros yacimientos carboníferos de la cuenca minera palentina, que marcaron la economía y la demografía de la zona.

Río Rubagón

Subir - Volver - Imprimir

Tienda de Brañosera
Tienda de Brañosera

Sede electrónica
Sede electrónica

Santa Bárbara

Fiestas de San Roque

XXI Acto de Exaltación del Fuero 2014

Proyecto Bosque

Jornadas Micológicas Jornadas Micológicas de Brañosera

Semana del Fuero 2011

TORREÓN
Kilómetro
Vertical
Cronoescalada al Torreón

ENCUENTRO
Torreón Valdecebollas
I ENCUENTRO Torreón de Valdecebollas

Corto del fuero
824. Año del Señor


GR-1 - Sendero Histórico

Fiesta de la Mojonera

INTUR



- www.brañosera.com - Desarrollo y diseño: LUISFER1.COM
Ir a la portada