|
|
|
Es Brañosera un enclave que ha sido objeto de varios estudios por su importancia histórica. Incluso su etimología se ha analizado desde varios puntos de vista:
- Según Corominas, Brañosera procede del céltico "brakna" que significa prado húmedo.
García de Diego lo relaciona con "voragine" que significa sumidero, precipicio, terreno abrupto maleza.
-
La tesis más aceptada es la que siguen Gordaliza y Canal que lo derivan de las palabras latinas "veranea", pastos de ganado para los animales y "ursaria", del oso. Por lo que su significado sería "Braña, bosque muy frecuentado por los osos".
|
- -
|
|
|
|
|