|
|
|
El recorrido histórico por tierras de la Braña nos lleva a hasta la segunda edad del Hierro. Entorno al año 450 a. C. estas tierras ya estaban ocupadas por los Cántabros. Apunta la leyenda, así como el Fuero de Brañosera, que en estos parajes se encontraba la ciudad celtibérica de Vadinia, "illam civitatem antiquam", aunque a la fecha actual no ha podido corroborarse. También se conoce otra ciudad de esta época en la zona, Octaviolca, aunque algunos autores la situan más cerca de la costa.
|
Mapa de la época, por D. Aureliano Fernández-Guerra
pincha en círculo rojo para detalle |
Los Cántabros, pueblo guerrero donde los haya, se opusieron fervientemente a la colonización Romana. Hay que recordar lo duras que fueron las Guerras Cántabras que se libraron en estos pagos y que acabaron imponiendo el régimen de Roma. Cuenta la leyenda que el río Rubagón, que significa río rojo*, recibe este nombre de la cruenta batalla que se libró en sus orillas contra las legiones de Augusto, y que tiñó sus aguas de sangre. Tras las Guerras Cántabras se impuso la romanización, lengua, cultura y creencias religiosas fueron cambiando, siempre enmarcadas dentro de las continuas revueltas indígenas que se negaban a perder sus raíces.
|
|
calzada romana |
río Rubagón |
Con la caída del Imperio Romano, llegó el Reino Visigodo y tras su fin la invasión musulmana que comenzó en el 711, y que no tuvo efectividad en esta zona. El norte de Palencia quedó como tierra de nadie, con escasa población y desorganizada tanto política como eclesiásticamente, por lo que se inicia un proceso repoblador que comienza en el siglo IX durante el reinado de Alfonso II, el Casto.
*Rubagón= como nos cuenta Adrián, colaborador de esta web, Rubagón es palabra de origen celta. Rubag = rojo, colorado. La terminación on = río y la encontramos el unos cuantos ríos españoles en territorio celta.
El nombre de Rubagón está dado por el color de sus aguas en época de deshielo o después de grandes lluvias ya que el terreno que atraviesan , ( Tanto el arroyo de Canal, como el de la Sierra) , es de alto contenido de minerales de hierro que son de color rojo.
|
- -
|
|
|
|
|