Carbón es el nombre que damos a las sustancias ricas en carbono, formadas por transformación natural de residuos vegetales como son los carbones fósiles, o por la acción de la temperatura sobre ciertas sustancias orgánicas como son los carbones artificiales.
Serán los carbones fósiles, en concreto la hulla, los que harán de las entrañas de nuestra tierra un recurso económico de primer orden. Desde que en 1838, Don Ciriaco del Río, párroco de Salcedillo, descubriera "aquellas piedras negras" y se pusiera en contacto con varios capitalistas de Reinosa, la explotación de este preciado mineral supuso un cambio en la vida y costumbres de nuestro Municipio. Brañosera eminentemente agrícola y ganadero, vio cómo parte de su territorio se industrializaba de tal manera, que se hizo necesaria la creación de la colonia Minas de Orbó, lo que hoy es Vallejo de Orbó.
Tal fue el nivel de industrialización que en 1863, minas de Orbó, ya contaba con una fábrica de aglomerados, y en 1885, el canal subterráneo de Orbó, de 1775 metros de longitud, transportaba materiales y personal y era considerado una muestra pionera de arquitectura fabril: el único canal subterráneo documentado en la historia de la minería española.
Aunque el pueblo de Brañosera siempre supo conservar sus costumbres y preservar su carácter, quizás ayudado por su particular orografía, fueron muchos los vecinos que acudieron a trabajar a las minas de Orbó y Santullán. Y aunque siempre supieron articular la mina y la ganadería, el carbón les marcó profundamente. La dureza del trabajo, la silicosis y el polvo del carbón se incorporaron a nuestras vidas. Palabras hasta entonces desconocidas como entibador, guaje, o trabanca empezarían a formar parte de nuestra lengua.
|
Maqueta de una explotación, Centro de
Interpretación de la Minería de Barruelo |
La extracción del carbón se convirtió en profesión para la mayoría de los vecinos.
Dada la verticalidad de las capas de carbón de nuestra cuenca, la extracción se llevaba a cabo por el sistema de testeros. Los picadores se situaban de manera escalonada a lo largo de la explotación y el carbón caía por efecto de la gravedad hasta la galería inferior donde era cargado y se transportaba a la calle.
Que esta pequeña reseña sirva como homenaje a todos los que trabajaron en nuestras minas. |
|