Pincha aquí para ver el Vídeo del Día de la Exaltación del Fuero en 2008
Notas de prensa
http://www.soitu.es
Laborda pide una reforma del Senado para lograr un papel más activo de la Cámara Alta
EFE 11-10-2008 17:52
Brañosera (Palencia).- El ex presidente del Senado Juan José Laborda ha reivindicado hoy un papel mas activo del Senado en la organización territorial del Estado, durante su participación en el XV Acto de Exaltación del Fuero de Brañosera, por el que este municipio se constituye como el primero de España en el año 824.
(EFE) El ex presidente de la Cámara Alta Juan José Laborda(2i), el alcalde la localidad, Jesús María Mediavilla (i) y las senadoras de CIU, Montserrat Candini (d) y del PNV, Lorea Leanizbarrutia (2d) durante su participación en el XV Acto de Exaltación del Fuero de Brañosera.
|
Laborda, que abrió el acto protocolario, ha denunciado la escasez de funciones territoriales que tiene la Cámara Alta en el Estado descentralizado que hoy es España.
De hecho, ha recordado, sólo tiene una función territorial relevante: la autorización para que el Estado intervenga en una comunidad autónoma cuando ésta ponga en grave riesgo el orden constitucional, mientras que el resto de iniciativas son canalizadas hacia el Congreso.
Por esa razón, "esta institución, que no molesta a nadie, pero que sobra", no representa a los territorios que hoy en día tienen poder: las comunidades autónomas.
Ha insistido en que la falta de correspondencia entre el Senado y el Estado descentralizado actual es "el mayor defecto de nuestro sistema".
En la misma línea, ha argumentado que la cámara de representación real es el Congreso de los Diputados, mientras que la totalidad de los senadores se resigna a despeñar la "benemérita" tarea de ser "diputados de segunda".
Reformar el Senado no es, a su juicio, una tarea exclusiva de los miembros de la Cámara Alta, sino que corresponde al Gobierno y a los partidos políticos situar este asunto en la agenda política, ha manifestado.
Durante su intervención, Laborda ha recordado también que "aquel remoto gesto fundacional", que hoy se conmemora en Brañosera, y por el que el conde Munio Núñez fundó, en el año 824, una puebla en este núcleo palentino, "contiene los elementos que han configurado la civilización europea y que 1184 años después, Europa sigue perfeccionando".
En este marco, quien fue presidente del Senado entre 1989 y 1996, ha destacado que las corporaciones locales constituyen el germen del Estado, de la nación y de los derechos individuales de los ciudadanos.
Con este acto, que desde hace quince años recuerda que Brañosera fue el primer municipio constituido en España, se quiere reivindicar y divulgar la función de esta localidad palentina como "cuna y origen" de la municipalidad, ha asegurado el alcalde de Brañosera, Jesús Mediavilla.
"Pretendemos que este municipio sea conocido como el origen de la municipalidad y de esa organización administrativa en los albores de la Edad Media", ha señalado.
También ha aprovechado el alcalde para reivindicar un marco de financiación adecuado que permita a los ayuntamientos, como administración mas cercana al ciudadano, hacer frente a sus necesidades.
En el acto han participado senadores, diputados nacionales y provinciales y alcaldes de la zona, además de los procuradores Angeles Armisén (PP) y Francisco Ramos (PSOE) por su labor en la propuesta y defensa de la mención de Brañosera como primer municipio de España en el Estatuto de Autonomía de Castilla y León.
El secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias, Gabriel Álvarez, presidió el acto de continuación del Monumento al Municipalismo, aún no diseñado ni construido, gestado en 2006 y que pretende representar a los más de 8.000 municipios españoles cuando en el año 2024 se conmemore el 1.200 aniversario del Fuero de Brañosera.
Ese documento, denominado "Brania Ossaria" y cuyo original se encuentra en el archivo del monasterio benedictino de Santo Domingo de Silos (Burgos), establecía que el Conde Nuño Núñez y su esposa Argilo, "buscando el paraíso y recibir merced", creaban un pueblo "en el lugar de osos y caza", según reza el encabezamiento del texto de la citada carta foral.
http://www.soitu.es
López apela a la unidad de los partidos y lamenta el silencio de la Junta a las propuestas del PSOE
EFE 11-10-2008 18:03
Brañosera (Palencia).- El secretario regional del PSOE, Óscar López, ha apelado hoy a la unidad de todos los partidos políticos para afrontar la crisis, y ha mostrado su "preocupación" por la falta de respuesta del Gobierno de Juan Vicente Herrera a las propuestas económicas del PSOE.
El secretario general del PSOE de Castilla y León, Óscar López.
|
"Me preocupa y me inquieta que Herrera no haya respondido a las aportaciones y propuestas económicas realizadas por el PSOE", ha señalado López en Brañosera (Palencia), donde ha asistido al XV Acto de Exaltación del Fuero, promulgado en el año de 824 y que dio lugar al primer municipio de España hace
Esa falta de respuesta, ha declarado López a los periodistas, llega en un momento de crisis, en que todos los partidos políticos "deberían trabajar en unidad para salir cuanto antes de la mala situación económica".
En la antesala del debate presupuestario de Castilla y León, López ha mostrado su "inquietud" ante la falta de respuesta del Gobierno de la Junta de Castilla y León, y ha subrayado la "falta de lealtdad" por parte del Ejecutivo autonómico al infravalorar los Presupuestos Generales del Estado.
"Entiendo que son muy buenos para esta comunidad autónoma", que además es la que tiene más gasto por habitante, por lo que ha insistido en que el PSOE afrontará el debate presupuestario con "preocupación e inquietud".
Ha resaltado además que los presupuestos deben dar prioridad, en estos momentos de crisis, a la política social y a las inversiones, apostando especialmente por las infraestructuras como generadoras de empleo.
Por su parte, la procuradora del PP Ángeles Armisén ha asegurado que no habrá ningún recorte social en los presupuestos del Gobierno regional, aunque sí ha precisado que se adaptarán a la situación actual.
http://actualidad.terra.es
Laborda pide reforma del Senado para lograr papel más activo de Cámara Alta
El ex presidente del Senado Juan José Laborda ha reivindicado hoy un papel más activo del Senado en la organización territorial del Estado, durante su participación en el XV Acto de Exaltación del Fuero de Brañosera, por el que este municipio se constituyó como el primero de España en el año 824.
Laborda, al abrir el acto protocolario, ha denunciado la escasez de funciones territoriales que tiene la Cámara Alta en el Estado descentralizado que hoy es España.
De hecho, ha recordado, sólo tiene una función territorial relevante: la autorización para que el Estado intervenga en una comunidad autónoma cuando ésta ponga en grave riesgo el orden constitucional, mientras que el resto de iniciativas son canalizadas hacia el Congreso.
Por esa razón, 'esta institución, que no molesta a nadie, pero que sobra', no representa a los territorios que hoy en día tienen poder: las comunidades autónomas.
Ha insistido en que la falta de correspondencia entre el Senado y el Estado descentralizado actual es 'el mayor defecto de nuestro sistema'.
En la misma línea, ha argumentado que la cámara de representación real es el Congreso de los Diputados, mientras que la totalidad de los senadores se resigna a desempeñar la 'benemérita' tarea de ser 'diputados de segunda'.
Reformar el Senado no es, a su juicio, una tarea exclusiva de los miembros de la Cámara Alta, sino que corresponde al Gobierno y a los partidos políticos situar este asunto en la agenda política, ha manifestado.
Con este Acto de Exaltación, que desde hace quince años recuerda que Brañosera fue el primer municipio constituido en España, se quiere reivindicar y divulgar la función de esta localidad palentina como 'cuna y origen' de la municipalidad, ha asegurado por su parte el alcalde de la población, Jesús Mediavilla.
Ese documento, denominado originalmente 'Brania Ossaria' y cuyo original se encuentra en el archivo del monasterio benedictino de Santo Domingo de Silos (Burgos), establecía que el Conde Nuño Núñez y su esposa Argilo, 'buscando el paraíso y recibir merced', creaban un pueblo 'en el lugar de osos y caza', según reza el encabezamiento del texto de la citada carta foral.
Con esta primera Carta Puebla, fechada el 13 de octubre del año 824, Brañosera se constituye formalmente como la primera organización administrativa local, cuya continuidad se ve reflejada en los actuales ayuntamientos.
http://www.nortecastilla.es
Óscar López lamenta el silencio de la Junta ante las propuestas socialistas
11.10.08 - 17:44 - Agencias | Palencia
El secretario regional del PSOE, Óscar López, ha apelado hoy a la unidad de todos los partidos políticos para afrontar la crisis, y ha mostrado su "preocupación" por la falta de respuesta del gobierno de Juan Vicente Herrera a las propuestas económicas del PSOE.
"Me preocupa y me inquieta que Herrera no haya respondido a las aportaciones y propuestas económicas realizadas por el PSOE", ha señalado López en Brañosera (Palencia), donde ha asistido al XV Acto de Exaltación del Fuero, promulgado en el año de 824 y que dio lugar al primer municipio de España.
Esa falta de respuesta, ha declarado López a los periodistas, llega en un momento de crisis en que todos los partidos políticos "deberían trabajar en unidad para salir cuanto antes de la mala situación económica".
En la antesala del debate presupuestario de Castilla y León, López ha mostrado su "inquietud" ante la falta de respuesta del Gobierno de la Junta de Castilla y León, y ha subrayado la "falta de lealtdad" por parte del Ejecutivo autonómico al infravalorar los Presupuestos Generales del Estado. "Entiendo que son muy buenos para esta comunidad autónoma".
Sin recortes
Por su parte, la procuradora del PP Ángeles Armisén ha asegurado que no habrá ningún recorte social en los presupuestos del gobierno regional, aunque sí ha precisado que se adaptarán a la situación actual.
Ha recordado también que Juan Vicente Herrera ha escuchado las propuestas socialistas antes de presentar los presupuestos autonómicos, "cosa que no ha hecho" en su respectivo ámbito de actuación José Luis Rodríguez Zapatero, "al presentar las cuentas generales y luego pedir aportaciones".
http://www.diariodeleon.es
Martes, 14 de Octubre de 2008
Juan José Laborda pide que la reforma del Senado se apruebe ya
El ex presidente del Senado Juan José Laborda ha reivindicado hoy un papel más activo del Senado en la organización territorial del Estado, durante su participación en el XV Acto de Exaltación del Fuero de Brañosera, por el que este municipio se constituyó como el primero de España en el año 824.
Laborda, al abrir el acto protocolario, ha denunciado la escasez de funciones territoriales que tiene la Cámara Alta en el Estado descentralizado que hoy es España.
De hecho, ha recordado, sólo tiene una función territorial relevante: la autorización para que el Estado intervenga en una comunidad autónoma cuando ésta ponga en grave riesgo el orden constitucional, mientras que el resto de iniciativas son canalizadas hacia el Congreso. Por esa razón, «esta institución, que no molesta a nadie, pero que sobra», no representa a los territorios que hoy en día tienen poder: las comunidades autónomas.
Ha insistido en que la falta de correspondencia entre el Senado y el Estado descentralizado actual es «el mayor defecto de nuestro sistema».
En la misma línea, ha argumentado que la cámara de representación real es el Congreso de los Diputados, mientras que la totalidad de los senadores se resigna a desempeñar la «benemérita» tarea de ser «diputados de segunda».
Reformar el Senado no es, a su juicio, una tarea exclusiva de los miembros de la Cámara Alta, sino que corresponde al Gobierno y a los partidos políticos situar este asunto en la agenda política, ha manifestado.
http://www.diariodeburgos.es
López reclama a la Junta más financiación para que los alcaldes no mendiguen
Castilla y León12/10/2008
El secretario general del PSCyL critica las ayudas a los municipios con carácter finalista y exige que se dirijan a las necesidades reales
ICAL / PALENCIA
El secretario general del PSOE en Castilla y León, Óscar López, demandó ayer a la Junta más financiación no condicionada a los municipios de la Comunidad, porque lo que no puede ocurrir es que los alcaldes «vayan mendigando ayudas». «Tienen que tener financiación suficiente para cumplir con los servicios que prestan, muchas veces más de los que les corresponden», sentenció.
López, que participó en el XV Acto de Exaltación del Fuero de Brañosera (Palencia), denunció que Castilla y León es la Comunidad donde más financiación finalista hay para los ayuntamientos. En este sentido, se mostró a favor de ayudarles, pero de modo que reciban partidas para aquellos capítulos que realmente necesitan.
En este contexto, reivindicó una mejor financiación local en la «Comunidad de los municipios», ya que uno de cada cuatro municipios de España se encuentra en Castilla y León, y se mostró a favor de la reforma del actual modelo, en paralelo con la reforma de la financiación autonómica, algo en lo que trabaja el Gobierno de la nación, recordó.
El líder de los socialistas en la Comunidad se sumó a la conmemoración de la creación del primer municipio de España, que nació en el año 824. En la cita también participó el senador por Burgos Juan José Laborda, que fue presidente de la Cámara Alta entre 1989 y 1996, quien abordó el papel del Senado en la organización territorial del Estado.
Homenaje. La jornada festiva que reivindicó el municipio como la administración territorial más próxima al ciudadano, se aprovechó también para rendir un homenaje a los procuradores regionales palentinos Ángeles Armisén (PP) y Francisco Ramos (PSOE) por su labor en la propuesta y defensa de la mención a Brañosera como Primer Municipio de España, en el nuevo Estatuto de Autonomía.
http://www.eldiariomontanes.es
BRAÑOSERA
La cuna del municipalismo
El XV acto de exaltación del Fuero de estará dedicado al Senado
10.10.08 - 10:57 - J. L. Sardina | Brañosera
Brañosera, primer Ayuntamiento de España desde el año 824 se divulgó el pasado año como cuna del municipalismo. En este XV acto de exaltación del Fuero de esta localidad palentina, que se celebrará del próximo sábado, día 11, estará dedicado al papel del Senado en la organización territorial de Estado.
El Ayuntamiento de Brañosera./J. L. Sardina
|
Por ello, los senadores representantes en la Cámara Alta, asistirán al acto de colocación del Escudo y el Pendón de su municipio en el monumento al municipalismo, inaugurado hace dos años. Juan José Laborda, presidente del Senado desde 1989 a 1996 ofrecerá una ponencia sobre este cuerpo legislativo.
Además de rendir homenaje a los procuradores palentinos en las Cortes de Castillo y León, Ángeles Armisén y Francisco Ramos, quienes formaron parte de la ponencia para la reforma del estatuto de Autonomía, se hará entrega protocolaria a las alcaldesas de Reinosa y de Aguilar de Campoo, Reyes Mantilla y María José Ortega, como municipios invitados.
La Asociación El Fuero celebra cada en el mes de octubre, desde hace catorce años, el acto de Exaltación del Fuero de Brañosera, una cita en la que se conmemora el aniversario de la concesión de la primera Carta Puebla otorgada por el Conde Munio Núñez en el año 824 a esta localidad palentina. La concesión de este fuero convirtió a Brañosera en la primera organización administrativa local y por lo tanto, en el primer municipio español.
Desde hace dos años, este acto de exaltación adquirió un sentido especial, ya que los miembros de la asociación El Fuero comenzaron a recopilar los escudos de los cerca de 8.200 municipios que hay en España y que conformarán el monumento al municipalismo, que estará terminado en el año 2024, fecha en la que se conmemorará el 1.200 aniversario de la concesión de la Carta Puebla.
http://www.nortecastilla.es
PALENCIA
La cuna de los ayuntamientos
Políticos de todo el país respaldan el acto de exaltación del Fuero de Brañosera y defienden la necesidad de que los municipios cuenten con más recursos
12.10.08 - NURIA ESTALAYO | BRAÑOSERA
<< 12 >>
Políticos de todo el país, entre ellos veinticinco alcaldes, y vecinos de la localidad se dieron cita ayer en la plaza del Fuero de Brañosera para participar en los actos organizados para celebrar la XV edición de Exaltación del Fuero, una celebración que recuerda que esta localidad palentina fue el primer municipio constituido en España.
Entre los políticos invitados se encontraba el ex presidente del Senado, Juan José Laborda, que en una conferencia defendió la reforma de la Cámara Alta y la necesidad de que aumente el prestigio de esta institución. Laborda compartió mesa con el alcalde de Brañosera, Jesús Mediavilla, y con cuatro senadores en representación de todo el país: los palentinos Miriam Andrés, del PSOE, y Julián Gutiérrez Gutiérrez, del PP; Lorea Leanizbarrutia, del PNV, y Montserrat Candini, de CIU.
Julián González, Miriam Andrés, Jesús Mediavilla, alcalde de Brañosera, Juan José Laborda, Lorea Leanizbarrutia (PNV) y Montserrat Candini (CiU), muestran la réplica del Fuero que recibieron por su participación en los actos, ayer en Brañosera. / NURIA ESTALAYO
|
Senadores y alcaldes de todos los colores políticos abogaron ayer en la cuna del municipalismo por la reforma de la financiación local. Todos los presentes se mostraron de acuerdo en señalar la necesidad de poner todos los medios para lograr una autonomía municipal. Del mismo modo, Gabriel Álvarez Fernández, secretario de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), defendió «el cambio del modelo actual de transferencias con recursos suficientes para los municipios».
La décimoquinta edición del Día de Exaltación del Fuero centró los actos en el homenaje en los procuradores regionales Ángeles Armisén, del PP, y Francisco Ramos, del PSOE, por su mención especial a Brañosera en el Estatuto de Autonomía. Ambos procuradores palentinos en las Cortes de Castilla y León han formado parte de la ponencia para la reforma del estatuto de Autonomía.
Tanto los procuradores como los senadores recibieron de manos del alcalde una réplica del primer Fuero de España. Ramos y Armisén recibieron además una copia de las ancestrales copas de plata que usan los vecinos de Brañosera para actos solemnes, como es la tradicional Majonera, que volverá a celebrarse en septiembre del año que viene, tras nueve años de espera.
http://www.abc.es
López apuesta por un modelo financiero «sólido y de Comunidad» Mantiene que puede ser «compatible con la territorialidad de las Cajas»
Domingo, 12-10-08
R. GONZÁLEZ/P. G. ROBLEDO
PALENCIA/ÁVILA. El secretario del PSCYL, Óscar López, definió ayer en Brañosera lo que a su juicio deben ser las líneas maestras del nuevo modelo financiero regional. Según López, «se debería hacer compatible la territorialidad de las Cajas que lo integren con un proyecto común de Comunidad». El líder regional de los socialistas reiteró además que «nuestro partido actuará con responsabilidad por el bien del sector financiero; es lo que estamos haciendo».
Como ya ha hecho en las últimas semanas, recordó que es a la Junta «a quien le corresponde la iniciativa, y de hecho el PP ha planteado de cara su próximo congreso un debate sobre el modelo de las Cajas». A partir de ahí, López abogó por un proceso abierto «donde podamos involucrar a todos los sectores afectados; las propias Cajas y los sindicatos».
El secretario del PSCyL aseguró desconocer proyecto alguno de fusión de cajas, «sólo uno para que las entidades de ahorro puedan funcionar de forma coordinada y reforzada», al mismo tiempo que apostó por «despolitizar las entidades de ahorro y no alimentar polémicas sobre un modelo que tiene que poner encima de la mesa el gobierno regional y ante el que el PSOE actuará de forma leal».
Por otro lado, y ante la inminencia del debate sobre los Presupuestos de la Comunidad para 2009, Óscar López dijo ayer sentirse «preocupado por la falta de respuesta de Juan Vicente Herrera ante las propuestas económicas que le trasladé en la reunión que mantuvimos». López abogó por la unidad de todos los partidos ante la crisis económica y señaló que los presupuestos «deben hacer un esfuerzo en políticas sociales e infraestructuras».
En respuesta a las declaraciones de Óscar López, la procuradora del PP Ángeles Armisén, también presente en Brañosera, afirmó ayer que «no habrá ningún recorte social en los presupuestos de la Junta de Castilla y León». Respecto a la preocupación de López por la falta de respuesta de Herrera a las propuestas de los socialistas, Armisén recordó que el presidente del ejecutivo regional «ha recibido a López antes de elaborar los Presupuestos, todo lo contrario que Zapatero, que primero presentó el proyecto y luego recabó las aportaciones».
Armisén aseguró además estar «feliz» por la presencia de Óscar López en Brañosera, aunque precisó que le hubiera gustado que el líder socialista adoptara algún compromiso del tipo de las lanzaderas del AVE, «por ejemplo que la Autovía Palencia-Santander estará acabada en 2008».
Agustín González, disgustado Mientras, el PP de Ávila reiteró ayer su oposición a apoyar la «plena integración» de las Cajas propuesta en la Ponencia Económica del partido a nivel regional. Esta vez, fue el presidente de la Diputación Provincial y de la propia Caja de Ávila, Agustín González, el que mostró su «rechazo». González mostró su «disgusto» por esta decisión y considera que «es una especie de provocación para ver cómo reaccionan unos y otros».
En este sentido, añadió, «por cuanto se sigan haciendo las cosas a la ligera y no se entre en las profundidad del estudio de los pros y contras, por mi parte mantendré el mensaje de siempre» de rechazo a las fusiones.
http://www.europapress.es
Óscar López ofrece a la Junta un apoyo "leal y constructivo" para lograr "el mejor modelo financiero" para CyL
PALENCIA, 11 Oct. (EUROPA PRESS)
El secretario regional del PSOE en Castilla y León, Óscar López, aseguró esta mañana en la localidad palentina de Brañosera, a donde acudió con motivo de la celebración del XV Acto de Exaltación del Fuero, que el Gobierno de Juan Vicente Herrera cuenta con un apoyo "leal y constructivo" de su formación para lograr "el mejor modelo financiero para Castilla y León", aunque añadió que es "la Junta" a quien le corresponde llevar la iniciativa.
Asimismo, Óscar López, quien quiso dejar clara su intención de "despolitizar" la posible fusión de las cajas de ahorros ya que considera necesario que sea "un proceso abierto a todos los actores implicados", anunció que a través de un diálogo "sereno, constructivo y colaborador" se llegará seguro a una solución "responsable con el sector financiero regional".
Desde el punto de vista del responsable del PSOE en la Comunidad, los objetivos que debería cumplir ese futuro "músculo financiero" sería la consecución de "una estabilidad económica que permitiera financiar los proyectos importantes que necesita Castilla y León" y lograr compatibilizar "un proyecto común de comunidad con la territorialidad actual que poseen las cajas".
PRESUPUESTOS REGIONALES
Por otro lado, Óscar López también aprovechó el marco ofrecido por la conmemoración del 1.184 aniversario de la creación del primer Ayuntamiento de España para reivindicar a la Junta que corrija la "injusta situación" por la que atraviesa "la administración más cercana a los ciudadanos" en lo que a financiación se refiere, ya que entiende que los ingresos que reciben del Gobierno Regional "deberían emular a los que llegan del Estado y no destinarse a una partida concreta".
En este sentido, el secretario regional socialista se mostró "inquieto y preocupado" ante la falta de respuestas del presidente Herrera con respecto a las aportaciones económicas que le hizo llegar en la reunión que mantuvieron hace escasas fechas, porque "es necesario estar unidos para salir lo más rápido posible de la situación en la que nos encontramos" y lamentó "que no se haya hecho una valoración positiva de los PGE para el 2009". "Somos la comunidad con más gasto por habitante de toda España", apuntó.
Por último, y aunque reiteró su "voluntad de acuerdo", lanzó un guante al Partido Popular y a Juan Vicente Herrera en particular al preguntarse como responderá a las dos prioridades que desde su partido deberían destacar sobre el resto en el futuro documento de presupuestos como son "la política social y la apuesta por las inversiones productivas, principalmente en infraestructuras", concluyó.
http://www.europapress.es
Brannia Osaria: Germen del municipalismo
Domingo, 12-10-08
POR RAÚL GONZÁLEZ
PALENCIA. En estos tiempos en los que tanto se habla de dotar a los Ayuntamientos de una mayor capacidad financiera como administración del Estado más cercana al ciudadanos, la pequeña localidad palentina de Brañosera recordó ayer que el primer vestigio de lo que hoy se conoce como municipalismo se encuentra precisamente allí, entre brañas y osos, en el corazón de la Montaña Palentina.
Para quienes desconozcan la historia, en el año 824 el conde Munio Núñez entendió la necesidad de repoblar el reino Astur y concedió a cinco familias una serie de derechos aglutinados en torno a la Carta Puebla. Derechos sobre la propiedad de la tierra y su uso que son el germen de la repoblación de Castilla. Por obra y gracia del Fuero de Brañosera, los súbditos se convirtieron en hombres libres, entendiendo el concepto de libertad dentro del contexto de los albores de la Edad Media.
Detrás de aquellos primeros pobladores, foramontanos procedentes de los Picos de Europa, llegaron nobles y cleros para conformar lo que podrían denominarse concejos o municipios. La Carta Puebla otorgada por el conde Munio Núñez fue confirmada por condes sucesivos, como Fernán González o Sancho García. Y esa primera y novedosa organización administrativa local fue extendiéndose sobre en todas las direcciones como un reguero de pólvora imparable. Había nacido el municipalismo.
Casi 1.200 años después, Brañosera celebró ayer el XV Día de Exaltación del Fuero otorgado por Munio Núñez, con la presencia de multitud de autoridades locales y regionales. Entre ellas, el que fuera presidente del Senado entre 1989 y 1996, Juan José Laborda, que reivindicó un papel «más activo» de la Cámara Alta en la organización territorial del Estado. Según Laborda, «el Senado debe ser objeto de una reforma por parte del gobierno y de las fuerzas políticas, que deben incluirla en sus respectivas agendas».
Homenaje a Armisén y Ramos
Al lado de Juan José Laborda, los senadores palentinos Julián Gutiérrez, del PP, y Miriam Andrés, del PSOE, así como el alcalde de Brañosera, Jesús María Mediavilla, que reivindicó la figura del municipio como «la administración más próxima al ciudadano». Mediavilla apuntó incluso la necesidad de que los fondos del Estado y de las Comunidades Autónomas lleguen a los Ayuntamientos sin el filtro de las Diputaciones Provinciales.
El acto de exaltación del Fuero de Brañosera sirvió también para homenajear a los procuradores palentinos Ángeles Armisén, del PP, y Francisco Ramos, del PSOE, artífices de que el Estatuto de Autonomía de Castilla y León recoja el reconocimiento a Brañosera como la cuna del municipalismo. Además, los Ayuntamientos de Aguilar de Campoo y Reinosa hicieron entrega al consistorio de Brañosera de sus respectivos escudos, que a partir de ahora figurarán en el Monumento al Municipalismo.
|