El pueblo |  Situación |  Comer y dormir |  Rutas |  Fiestas |  Vídeos |  El Fuero |  Fotos |  Actualidad
El Fuero -> Antecedentes del Fuero
Tienda de Brañosera Facebook de Brañosera Twitter de Brañosera Word Press de Brañosera Flickr Canal Brañosera TV     
El Fuero
Texto del Fuero
Munio Nuñez
Antecedentes del Fuero
Semana del Fuero
Acto de exaltación del Fuero de Brañosera
Jornadas de Historia, Octubre 2014
El Fuero en la Casa Real
El Fuero en la FEMP
Teatro del Fuero
Asociación El Fuero
También...
Actualidad
Webcam
Buscador
Mapa del web
RSS Brañosera
Información Meteorológica
Enlaces
Publicidad
Fuentes Usadas
Añadir a favoritos
Brañosera como página de inicio
 

Chozos de Brañosera

Rutas por la zona de Santullán-La Braña

CM Escalerilla

Rutas GPS de la Montaña Palentina
Rutas GPS Diputación de Palencia

Brañosera
1º Ayto. de España
Año 824
Asociación El Fuero
Asociación El Fuero

Información meteorológica

Colabora

En Brañosera.com queremos que puedas colaborar con nosotros. Si tienes interés en publicar algo sobre Brañosera, envíanos un correo pinchando aquí

 



 

 

 

Orígenes del Acontecimiento

Finaliza la primera década del año 700 y en la península comienza la llamada "invasión árabe". Los godos conviven con los pueblos autóctonos entre el trato y la escaramuza.

Los cristianos, atemorizados por la sangre, la hambruna y el demonio huyen hacia el Norte "dirigiéndose fugitivos a las montañas, sucumben de hambre" -dice el Anónimo Mozárabe- y "entre los godos que no perecieron por la espada o de hambre, la mayoría se refugió en esta patria de los asturianos" -dice la Crónica de Alfonso III-


"Villas y castillos tengo, todos a mi mandar son;
dellos me dejó mi padre, dllos me ganara yo.
Los que me dejó mi padre poblelos de ricos hombres,
los que yo me hube ganado poblelos de labradores.
Quien no había mas que un buey, dable otro que eran dos;
el que casaba su hija le daba yo rico don;
Cada día que amance por mí hacen oración..."

Del poema de Fernán González


llegando a una situación extraña de superpoblación en la que "eran en pocatierra muchos hombres juntados. Visquieron castellanos grand tiempo mala vida; en tierra muy angosta de viandas fallida. Lacerados muy grand tiempo a la mayor medida; véyese en grand miedo con la gente descreída" -dice el monje de Arlanza.

Arrancando de los angostos valles cantábricos comienza la repoblación.

Gente humilde por delante que, impulsados por el hambre y esperanzados por la presura, se establecen de forma dispersa y aleatoria. Detrás vienen los nobles y abades.

Es el conde Munio Núñez (Año 824) quién entiende la necesidad de organizar la repoblación que, amparada en la presura, es inestable e ineficaz para garantizar el avance. Así llama hombres libres a sus súbditos dotándoles de derechos mediante la CARTA PUEBLA.

Esta repoblación singular de hombres libres será el origen de Castilla.

 

Confirmación del Fuero

Confirmación del Fuero por GONZALO FERNÁNDEZ
[AÑO 912]

"Gundisalvo Fernandiz comite vidi karta scripta de universis plebis de omnes de villa Brania-Ossaria, sicut hanc kartula que fecerunt avii mei Monnio Nunniz et Argilo, que fecerunt ad omnes de villa Brania-Ossaria de suos forus et de suos terminos; et cognosco ego illam restauravi et confirmavi at omnes de villa Brania-Ossaria

* Roboravit in Era DCCCCLS.

Zahfagiel roboravi + proteste; Sarrazino testis roboravi; Setemne testis + roboravi; Helia testis + roboravi; Severo testis + roboravi; Halius + roboravi.

Emeterius prebiter scripsit."


Confirmación del Fuero por FERNÁN GONZÁLEZ
[AÑO 968]

"Ego Fernando Gundisalviz comite et uxor mea Urracha vidimus vikdimus karta de omnes de villa Brania-Ossaria et de avi mei Monnio Nunniz et de Argilo; et cognoscimus ipsam kartulam et confirmavimus suos forus et suos terminos ad omnes de villa Brania-Ossaria sicut fecerum et reboraverunt Monnio Nunniz et Argilo et Gundisalvo Fernandiz.

Et ego Fernando et uxor mea Uracka in ista kartama nus nostra ** roboravimus in Era T, dia V feria, ipsas kalendas Aprilis.

Monnio Assuriz, Petro Garcia, Fernando Varbaldiz, Gutierre Rodriz confirmavimus et roboravimus. ++++


Confirmación del fuero por SANCHO GARCIA
[AÑO 998]

Ego Sanzio Garcianiz comes vidi karta scripture de meos visabios de Monnio Nunniz et Argilo et meos avus Gundisalvo Fernández et de Fernando Gundisalviz: et cognosco ista karta de meos avos, et confirmavi et roboravi ad omnes de villa Brania-Ossaria in Era TXXXVIS, die IIIS feria, nono kalendas lunias, que habeant omnes de villa Brania-Ossaria suos forus et teneant suos terminos quomodo in ista scriptura resnat, sicut habuerunt et tenuerunt cum meos hisavos et cum meos avos e cum patre meo. Et ego Sanzio Garcianiz in hanc ista karta que legenter audivi, et de manu mea * roboravi.

Ossorio Ermegildiz, Gundisalvo Saraziniz, Ovieco Armentarez, Vellite Monniz, Garcia Fernandiz, Montano, Quinoda, Bacoda, Albaro Sonnaz, Petro Fernandiz in ista scriptura istos ++++++++++++ roboravimus.

Pantalio et Vitaliano, Sefano et Velleti Pro testes ++++ Roboravimus. *

Pincha para descargar a mayor tamaño
Confirmación del Fuero

Listado de estudios sobre El Fuero

Si quieres conocer más sobre el fuero, en la sección Estudios sobre Brañosera encontrarás obras de diferentes autores, algunas de ellas directamente relacionadas con el fuero:

Subir - Volver - Imprimir

Tienda de Brañosera
Tienda de Brañosera

Sede electrónica
Sede electrónica

Santa Bárbara

Fiestas de San Roque

XXI Acto de Exaltación del Fuero 2014

Proyecto Bosque

Jornadas Micológicas Jornadas Micológicas de Brañosera

Semana del Fuero 2011

TORREÓN
Kilómetro
Vertical
Cronoescalada al Torreón

ENCUENTRO
Torreón Valdecebollas
I ENCUENTRO Torreón de Valdecebollas

Corto del fuero
824. Año del Señor


GR-1 - Sendero Histórico

Fiesta de la Mojonera

INTUR



- www.brañosera.com - Desarrollo y diseño: LUISFER1.COM
Ir a la portada