El pueblo |  Situación |  Comer y dormir |  Rutas |  Fiestas |  Vídeos |  El Fuero |  Fotos |  Actualidad
El Fuero -> Munio Nuñez
Tienda de Brañosera Facebook de Brañosera Twitter de Brañosera Word Press de Brañosera Flickr Canal Brañosera TV     
El Fuero
Texto del Fuero
Munio Nuñez
Antecedentes del Fuero
Semana del Fuero
Acto de exaltación del Fuero de Brañosera
Jornadas de Historia, Octubre 2014
El Fuero en la Casa Real
El Fuero en la FEMP
Teatro del Fuero
Asociación El Fuero
También...
Actualidad
Webcam
Buscador
Mapa del web
RSS Brañosera
Información Meteorológica
Enlaces
Publicidad
Fuentes Usadas
Añadir a favoritos
Brañosera como página de inicio
 

Chozos de Brañosera

Rutas por la zona de Santullán-La Braña

CM Escalerilla

Rutas GPS de la Montaña Palentina
Rutas GPS Diputación de Palencia

Brañosera
1º Ayto. de España
Año 824
Asociación El Fuero
Asociación El Fuero

Información meteorológica

Colabora

En Brañosera.com queremos que puedas colaborar con nosotros. Si tienes interés en publicar algo sobre Brañosera, envíanos un correo pinchando aquí

 



Munio Nuñez Rasura

Son tantas y tan varias las opiniones acerca del origen, vida, sucesos, autoridad y aun existencia de los Jueces de Castilla Munio Nuñez Rasura, y Lain Calvo, que aunque seria de mucho interés dar alguna idea de ellas para el mejor convencimiento de la verdad, los precisos límites de un sumario no lo permiten. Dejando pues este prolijo trabajo para quien de intento se tome, como lo ha hecho alguno, el de escribir su historia, se formará su extracto de las noticias mas fidedignas y mas autorizadas que se han podido adquirir.

Munio Nuñez Rasura


Munio Nuñez Rasura, Señor y Conde de Amaya, nació en esta Villa, probablemente á fin del año de 789, ó principio de 790, siendo Soberano de Castilla el Conde D, Rodrigo, abuelo suyo. Su padre D. Ñuño Rodríguez, no el fabuloso D. Nuño Belchides, hombre de probidad y de talento, puso todo su esmero y su conato en educarle según su calidad, y como á hijo único que era, encargando el cuidado de su instrucción y sus costumbres á un venerable Monge de S. Martín de Tama, llamado Mauro. No fueron infructuosos Sus desvelos: desde sus mas tiernos años comenzó á dar pruebas de la impresión que habían hecho en su alma sus lecciones, y apenas había entrado en la edad juvenil, cuando ya su nombre era respetado en la sociedad y en la milicia. Los continuos choques que sostenían los Castellanos contra los Sarracenos para mantener su libertad é independencia, y para extender sus dominios, acreditaron á Ñuño de buen soldado, y sus consejos en la dirección de los negocios de la Provincia de buen político.

No tenia aun treinta y cinco años, cuando junto con su mujer Doña Argilo, dio fueros á su Villa de Brañosera estableciendo en ella un gobierno sabio, que después influyó infinito en el general de Castilla, y le sirvió á él mismo como de norma en el desempeño de su famosa judicatura.


Genealogía de Munio Nuñez

Muerto D. Alfonso el Casto, y llamado á la sucesión de la Corona de Asturias suprimo D. Ramiro, Conde soberano de Castilla por su segunda mujer Doña Urraca Paterna, heredera de su padre el Conde D. Diego Rodríguez, temerosos los Castellanos de que con la falta de sus verdaderos dueños se suscitasen en Castilla iguales alborotos y levantamientos á los que se experimentaban en Asturias y Galicia por no, tener á la vista legítimo Señor que les gobernara, acordaron entre sí elegir dos hombres rectos, que con absoluto poder les administrasen justicia, y amparasen sus tierras de semejantes insultos y de las continuas correrías de los Moros.

Juntos pues á este efecto todos los Ricoshombres, Hijosdalgo de Castilla y los Procuradores de los Concejos de Bardulia, á propuesta de D. Suero Fernández, uno de los sujetos mas calificados del congreso, fueron nombrados Ñuño Núñez Rasura, y Lain Calvo. Resistiéronse uno y otro, exponiendo con vigor su insuficiencia para el desempeño de un cargo tan importante; pero firmes los congregados, insistieron en su resolución hasta que por los dos les fue otorgada la gracia de admitirle. Confirmaron los Condes esta elección como Soberanos de Castilla; y en virtud de tan sagrados y legítimos títulos ejercieron su autoridad Nuño y Lain, con poder supremo y absoluto en las ausencias de los Condes, y limitado á la administración de justicia cuando estos Soberanos residían en Castilla.

Las circunstancias en que se hallaban por entonces los Castellanos exigían que uno de estos insignes varones, en quienes habían depositado su confianza, atendiese peculiarmente á los negocios de la guerra; y habiéndose encargado de ellos á Lain, cayó todo el peso del gobierno político sobre Ñuño. No es posible caracterizar con hechos particulares la conducta de este supremo Magistrado en su judicatura ; pero la general opinión no interrumpida, la tradición constante entre los Castellanos sostenida por documentos auténticos, y el Fuero de Castilla formado por el del Aibedrio, en que Ñuño tuvo la mayor parte, son testimonios de su mucha sabiduría y de su prudencia. Burgos, Capital y Corte de Castilla, aunque fundada algunos años después de la muerte de Ñuño, por su Conde Soberano D. Diego Rodríguez Porcelos, le miró no obstante como á su escudo, y atribuyó á su sabio gobierno establecido su conservación y subsistencia. Así lo acredita, entre otros documentos menos públicos, la inscripción con que se consagró á su memoria la efigie de este ilustre Magistrado, que hoy se conserva pintada al fresco en la sala capitular de la torre antigua de dicha Ciudad, llamada de Santa María, que es la misma que posteriormente se puso al pie de una estatua de piedra que se le dedicó también, y colocó en la-fachada de la propia torre, y es la siguiente:
Nuño Rasure civi sapientiss. Cuitatis Clifeo.

No se sabe puntualmente cuando murió Munio Nuñez Rasura; pero según la memoria para la fundación hecha, ó que debió hacerse, por su nieto D. Fernán González, Señor de Lara, en la antigua Parroquia de Santiago de dicha Ciudad, que es sin duda la que está unida hoy 4 la de Santa Águeda ó Gadea, fue en el año de 862. Su retrato se ha sacado de la referida efigie pintada, la cual no pidiendo haberse tomado del cual, se ignora si es copia de alguna otra, ú arbitraria y formada de las ideas de figura, que sus servicios heroicos habían dejado grabadas en los corazones de los Castellanos. Debe ser recomendable la memoria de este grande hombre en la antigüedad castellana, no solo por sus virtudes singulares, sino por haber sido progenitor de los tres últimos Condes Soberanos de Castilla.

Subir - Volver - Imprimir

Tienda de Brañosera
Tienda de Brañosera

Sede electrónica
Sede electrónica

Santa Bárbara

Fiestas de San Roque

XXI Acto de Exaltación del Fuero 2014

Proyecto Bosque

Jornadas Micológicas Jornadas Micológicas de Brañosera

Semana del Fuero 2011

TORREÓN
Kilómetro
Vertical
Cronoescalada al Torreón

ENCUENTRO
Torreón Valdecebollas
I ENCUENTRO Torreón de Valdecebollas

Corto del fuero
824. Año del Señor


GR-1 - Sendero Histórico

Fiesta de la Mojonera

INTUR



- www.brañosera.com - Desarrollo y diseño: LUISFER1.COM
Ir a la portada