El pueblo |  Situación |  Comer y dormir |  Rutas |  Fiestas |  Vídeos |  El Fuero |  Fotos |  Actualidad
El Fuero -> Semana del Fuero -> Día del Fuero, 2006
Tienda de Brañosera Facebook de Brañosera Twitter de Brañosera Word Press de Brañosera Flickr Canal Brañosera TV     
El Fuero
Texto del Fuero
Munio Nuñez
Antecedentes del Fuero
Semana del Fuero
Día del Fuero, 2006
Día del Fuero, 2007
Día del Fuero, 2008
Semana del Fuero, 09
Semana del Fuero, 10
Semana del Fuero, 11
Semana del Fuero, 12
Semana del Fuero, 13
Acto de exaltación del Fuero de Brañosera
Jornadas de Historia, Octubre 2014
El Fuero en la Casa Real
El Fuero en la FEMP
Teatro del Fuero
Asociación El Fuero
También...
Actualidad
Webcam
Buscador
Mapa del web
RSS Brañosera
Información Meteorológica
Enlaces
Publicidad
Fuentes Usadas
Añadir a favoritos
Brañosera como página de inicio
 

Chozos de Brañosera

Rutas por la zona de Santullán-La Braña

CM Escalerilla

Rutas GPS de la Montaña Palentina
Rutas GPS Diputación de Palencia

Brañosera
1º Ayto. de España
Año 824
Asociación El Fuero
Asociación El Fuero

Información meteorológica

Colabora

En Brañosera.com queremos que puedas colaborar con nosotros. Si tienes interés en publicar algo sobre Brañosera, envíanos un correo pinchando aquí

 



Notas de prensa

Pincha aquí para ver el Vídeo del Día de la Exaltación del Fuero en 2006

Diario Montañés (14/10/2006)
XIII Acto de Exaltación del Fuero de Brañosera
J. L. S./BRAÑOSERA
Diecisiete alcaldes, representando a cada ayuntamiento de las diecisiete comunidades autónomas del territorio nacional, se reunieron ayer en Brañosera, primer Ayuntamiento de España, para reivindicar los valores de la Administración local y la unión de todos los pueblos del territorio nacional en la XIII Exaltación del Fuero de Brañosera. El acto estuvo presidido por Ana Leiva, secretaria de Estado de Cooperación Territorial, que estuvo acompañada por Heliodoro Gallego, presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias. Estuvieron los alcaldes cántabros de los Ayuntamientos de Potes, Campoo de Suso y Valdeolea.


El Norte de Castilla (14/10/2006)
Alcaldes de toda España colocan la primera piedra del Monumento al Municipalismo
Brañosera será reconocido en la reforma del Estatuto de Autonomía como el primer ayuntamiento del país
NURIA ESTALAYO/BRAÑOSERA
Representantes municipales de las diferentes comunidades autónomas de España coincidieron ayer en el XIII Acto de Exaltación del Fuero de Brañosera al señalar a esta localidad como «el pueblo que une a todos los municipios de España». La ceremonia organizada por la Asociación El Fuero, en colaboración con Ayuntamiento, y la Junta Vecinal de Brañosera, contó con la presencia de la secretaria de Estado de Cooperación Territorial del Ministerio de Administraciones Públicas, Ana Leiva; del presidente de la Federación de Municipios y Provincias, Heliodoro Gallego; director de Administración Territorial de la Junta, Luis Miguel González, y el vicepresidente segundo de la Diputación de Palencia, Urbano Alonso, además de Francisco Javier Adán, presidente de la asociación El Fuero y del alcalde de Brañosera, Fidel Fernández.

Autoridades y vecinos fueron invitados a participar ayer en el acto de colocación de la primera piedra del Monumento al Municipalismo, que fue llevado a cabo por el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias, Heliodoro Gallego.

1.200 aniversario

Jesús Mediavilla, portavoz de la asociación El Fuero, explicó que el Monumento al Municipalismo tiene como objetivo «reunir en representación a todos los municipios de España, que a partir de este año 2006, y, hasta llegar a la fecha del 13 de octubre de 2024, en que se conmemorará el 1.200 aniversario, harán que su escudo y bandera o pendón sean recibidos y expuestos en el pueblo de Brañosera». Para el año 2024 se pretende haber reunido todos los escudos de los más de 8.000 municipios de toda España que se unirán en un gran y simbólico monumento cuya ubicación será un lugar del municipio, aún por determinar.

En la plaza del Fuero, Fidel Fernández recogió de cada uno de los representantes municipales el escudo de su Ayuntamiento. Él, por su parte, les entregó una copia del fuero de Brañosera, tras lo cual firmaron en el libro de honor.

Cada uno de los alcaldes y concejales invitados realizó una breve intervención, y aprovecharon la presencia de Ana Leiva como representante de la Administración Central, para resaltar, al igual que Heliodoro Gallego, en su intervención previa, la importancia del trabajo y la labor de los municipios, sobre todo los de ámbito rural. «El ayuntamiento es el tercer pilar de la administración, pero el más cercano a los ciudadanos», manifestó Gallego, quien subrayó que la exaltación del fuero de Brañosera «es un acto de reconocimiento a la labor de los alcaldes y concejales de España que se dejan la piel por defender a los suyos». El presidente de la FEMP también informó de que el reconocimiento de Brañosera como primer municipio de España será incluido en la reforma del Estatuto de Autonomía, y este primer ayuntamiento servirá de referencia para toda España.

Una de las intervenciones más emotivas correspondió al representante de Castilla y León, el alcalde de Villamuriel del Cerrato, Santiago Pellejo, emocionado al mencionar que él y su familia son de Brañosera.

Punto de encuentro

Por su parte, Ana Leiva aclaró a los medios de comunicación que el Gobierno quería estar presente en este acto porque Brañosera no sólo es el origen sino también es el futuro de los municipios que se están consolidando. «Los ayuntamientos son el punto de encuentro entre las administraciones y los ciudadanos y con la nueva Ley de Competencias, el Gobierno propone un incremento del presupuesto para los municipios. De este modo, los ayuntamientos contarán con financiación suficiente», informó la secretaria de estado.

La organización mostró su satisfacción y agradecimiento por la respuesta de todos los municipios invitados. «Este monumento parte de la necesaria representación de todos los municipios de España, y si hoy comenzamos con 19 de ellos es un primer paso y doy con ello respuesta a alguno de los alcaldes que nos pregunta acerca del motivo de su presencia aquí». señaló Javier Adán, presidente de la Asociación El Fuero.


Diario Palentino (14/10/2006)
Los ediles reclaman en Brañosera más financiación y competencias
Diecisiete ayuntamientos en representación de cada una de las Comunidades Autónomas acudieron ayer a la ‘XIII Exaltación del Fuero’ para colocar sus escudos en el Monumento
MARTA REDONDO/BRAÑOSERA
La secretaria de Estado de Cooperación Territorial anunció que habrá una nueva legislación para las administraciones locales en la que se establecerán sus competencias.

Todos los ayuntamientos de España vivieron ayer su día grande con la XIII Edición de Exaltación del Fuero de Brañosera, primera localidad que recibió una Carta Puebla con la que sus habitantes se convirtieron en ciudadanos y dejaron de lado el sistema feudal del vasallaje gracias al Conde Munio Núñez y su esposa Argilo, en el año 824.

Un acto en el que se sentaron las bases de lo que pretende ser un gran proyecto para el municipalismo y para Brañosera y al que acudieron la secretaria de Estado de Cooperación Territorial del MAP, Ana Leiva; el presidente de la FEMP y alcalde de Palencia, Heliodoro Gallego; el director general de Administración Territorial de la Junta, Luis Miguel González Gago; el vicepresidente de la Diputación, Urbano Alonso; además de varios diputados y alcaldes en representación de las diecisiete Comunidades Autónomas.

La secretaria de Estado de Cooperación Territorial del Ministerio de Administraciones Públicas, Ana Leiva, destacó el papel fundamental de los consistorios y sus ediles. Del mismo modo, la representante del Gobierno de la Nación quiso anunciar que «ya se está trabajando en una nueva ley para las administraciones locales en la que se establecerán sus competencias y su financiación, y a la que se dará el visto bueno al mismo tiempo que a la financiación de las Comunidades Autónomas».

En esa misma línea se expresaba el presidente de la FEMP, Heliodoro Gallego, que incidió en que «los municipios aumentarán sus transferencias en un 9,5%» aunque también concretó que «es menos de lo que esperábamos pero ya supone un gran paso para conseguir más competencias y financiación». Esas fueron precisamente las reivindicaciones de los ediles, que representaban a las diecisiete Comunidades Autónomas, y que habían sido invitados por el Ayuntamiento de Brañosera y la Asociación El Fuero, organizadores del evento.

MONUMENTO. Y es que ayer Brañosera vivía una jornada llena de actos muy emotivos. Primero fueron los acordes de la canción Los Mozos de Brañosera, interpretada por la Ronda de la Tercera Edad, a la entrada del Ayuntamiento, y luego la solemnidad y cariño del acto de la colocación de la primera piedra del Monumento al Municipalismo. Una colocación simbólica porque aún está pendiente el lugar en el que se ubicará. Pese a ello, ya cuenta con sus primeros diecisiete escudos, entregados por los representantes de los ayuntamientos, aunque faltan todavía 8.094 ya que se espera que para el año 2024 -cuando se celebre el 1.200 aniversario del Fuero- todos los consistorios españoles estén representados en el monumento.

«Somos la cuna del municipalismo, con esos actos conseguimos que se conozca Brañosera y la comarca, algo muy importante para los municipios pequeños que estamos tan faltos de recursos», explicaba el regidor de Brañosera, Fidel Fernández.

Un gran proyecto

Hace trece años que el Ayuntamiento de Brañosera organiza los actos de Exaltación del Fuero de la localidad, primer municipio español. Desde hace años la Asociación El Fuero también está implicada en el evento e incluso ha querido dar un gran impulso a la población con una serie de proyectos que hagan de Brañosera la sede permanente del municipalismo.

Para ello se crearán una Biblioteca y Archivo del Municipalismo y un Centro de Formación de ediles. Unas propuestas que se desarrollarán a largo plazo y en las que se incluirán además otros eventos culturales. «El objetivo es divulgar el Fuero de Brañosera y de alguna manera aprovechar y catapultar toda la comarca», señala el portavoz de la asociación, Jesús Mediavilla.

Un objetivo que se está cumpliendo ya que gracias al esfuerzo de todas las fuerzas políticas, el nuevo Estatuto de Castilla y León recogerá la importancia histórica del Fuero de Brañosera.


Actuación de Luetiga

Asistentes

Asistentes

Asistentes

Escudos

Inicio del Acto

Actuaciones

Plaza del Fuero

Comida de Asociados

Norte de Castilla Edición impresa 14/10/2006

Norte de Castilla Edición impresa 14/10/2006

Norte de Castilla Edición impresa 14/10/2006

Norte de Castilla Edición impresa 14/10/2006

Norte de Castilla Edición impresa 14/10/2006

Norte de Castilla Edición impresa 14/10/2006

Norte de Castilla Edición impresa 14/10/2006

Diario Palentino 12/10/2006

Subir - Volver - Imprimir

Tienda de Brañosera
Tienda de Brañosera

Sede electrónica
Sede electrónica

Santa Bárbara

Fiestas de San Roque

XXI Acto de Exaltación del Fuero 2014

Proyecto Bosque

Jornadas Micológicas Jornadas Micológicas de Brañosera

Semana del Fuero 2011

TORREÓN
Kilómetro
Vertical
Cronoescalada al Torreón

ENCUENTRO
Torreón Valdecebollas
I ENCUENTRO Torreón de Valdecebollas

Corto del fuero
824. Año del Señor


GR-1 - Sendero Histórico

Fiesta de la Mojonera

INTUR



- www.brañosera.com - Desarrollo y diseño: LUISFER1.COM
Ir a la portada