Notas de prensa
Pincha aquí para ver el Vídeo del Día de la Exaltación del Fuero en 2007
Once localidades arropan a Brañosera en favor del monolito al municipalismo
Los representantes de los más de ocho mil municipios españoles pasarán por el pueblo para entregar sus escudos, que darán forma al monumento
14.10.07 - RAQUEL MARTÍNEZ
El alcalde de Medinaceli, Felipe Utrilla (izda.), entrega ayer al regidor de Brañosera (dcha.) el escudo de su municipio. / MERCHE DE LA FUENTE
|
En unos momentos convulsos en los que desde diferentes frentes se cuestiona la unidad territorial de España y el sentimiento nacional, los miembros de la Asociación El Fuero de Brañosera hicieron ayer un pequeño alegato a la unidad de los pueblos dando unpaso más en su objetivo de crear un monumento dedicado al municipalismo en el que estarán presentados todos los municipios que forman parte del territorio español.
La Asociación El Fuero celebra cada 13 de octubre, desde hace catorce años, el acto de Exaltación del Fuero de Brañosera, una cita en la que se conmemora el aniversario de la concesión de la primera Carta Puebla otorgada por el Conde Munio Núñez en el año 824 a esta localidad palentina. La concesión de este fuero convirtió a Brañosera en la primera organización administrativa local y por lo tanto, en el primer municipio español.
Desde el pasado año, este acto de exaltación adquirió un sentido especial, ya que los miembros de la asociación El Fuero comenzaron a recopilar los escudos de los cerca de 8.200 municipios que hay en España y que conformarán el monumento al municipalismo, que estará terminado en el año 2024, fecha en la que se conmemorará el 1.200 aniversario de la concesión de la Carta Puebla. Ayer le tocó el turno a diez localidades de Castilla y León y a una de Cantabria, concretamente a Quintanilla de Vivar (Burgos); Cervera de Pisuerga y San Cebrián de Mudá (Palencia), Candelario (Salamanca); la Granja de San Ildefonso (Segovia); Medinaceli (Soria); Villalar (Valladolid), Zamora, Palencia, Salamanca y Valdeolea (Cantabria).
Reconocimiento regional
La elección no fue aleatoria, ya que según explicó en el acto de celebración el alcalde de Brañosera, el socialista Jesús Mediavilla, querían agradecer que en el preámbulo del nuevo estatuto de autonomía de Castilla y León se reconociera a Brañosera como el primer municipio de España y por ello «este año se quiso dotar de mayor protagonismo a los pueblos de la región», destacó.
El acto de exaltación del Fuero dio comienzo alrededor de las 12.30 horas, con la actuación de la Ronda del Centro de Mayores de Reinosa, que interpretó la popular canción 'Los mozos de Brañosera', que puede ser considerada como el himno oficioso de dicha localidad palentina. A continuación, el alcalde de Brañosera agradeció la presencia de las autoridades presentes, entre las que se encontraban el secretario de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Gabriel Álvarez; el delegado de la Junta en Palencia, José María Hernández; el subdelegado del Gobierno, Raúl Ruiz Cortés; además de algunos procuradores en las cortes de Castilla y León, los alcaldes o representantes de los municipios que hicieron entrega de sus escudos y los ediles de otros municipios de la provincia de Palencia.
Jesús Mediavilla destacó en su intervención el trabajo que se está haciendo para continuar con la creación del Monumento al Municipalismo, al que definió como «algo vivo, lejos de la concepción tradicional de monolito, plaza o estatua que simbolizará la comunión de todos los municipios que conforman el tejido administrativo de España». El alcalde de Brañosera añadió también que el acto de ayer no era una celebración reivindicativa, sino que lo que se intenta es que la comarca de Brañosera y, en general, la provincia de Palencia, sean reconocidas a nivel nacional por «este hecho tan relevante».
Asimismo, Mediavilla destacó que poco a poco los habitantes de Brañosera van tomando conciencia de la importancia que tiene para su pueblo que fuera distinguido hace más de mil años con la primera Carta Puebla. Palabras que reafirmaba su padre, Ismael Mediavilla, que añadía ayer que la fiesta de exaltación se tendría que haber comenzado a organizar antes, pero que no se hizo debido «a la falta de cultura de los vecinos del municipio», lo que propició que muchos legajos que había en el pueblo se perdieran debido a que fueron utilizados por algunos trabajadores del campo y de las minas para envolver sus bocadillos, aunque otros fueron quemados debido a que no se tenía conciencia de su importancia.
El acto de exaltación del Fuero sirvió, asimismo, para que algunos de los representantes de los municipios invitados a la celebración realizaran algunas pequeñas reivindicaciones. Así, Luis Javier Alonso, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Zamora, alabó la iniciativa de crear el monumento a la municipalidad « porque son más las cosas que nos unen que las que nos separan a los municipios de España», dijo.
Norte de Castilla, 14-10-2007
«Queremos poner en valor la Carta Puebla»
14.10.07 - R. M.
Javier Adán es el presidente de la Asociación El Fuero, una agrupación que se creó hace cuatro años y que tiene como principal objetivo la creación del monumento al municipalismo.
-¿Qué pretendieron con el acto de exaltación del Fuero de Brañosera?
-Desde la Asociación y el Ayuntamiento queremos divulgar lo que fue el primer fuero de España, ponerlo en valor y que esto nos sirva para hacer un monumento al municipalismo que represente a todos los pueblos de España.
-¿Servirá ese futuro monumento para conmemorar la unidad de los pueblos españoles en unos momentos en los que más que nunca se habla de ruptura territorial?
-Por supuesto, y no hay más que ver a los alcaldes y políticos que participaron en el acto de Exaltación del Fuero, que no se conocían hasta ese momento. Resulta muy interesante intercambiar conocimientos y cuestiones administrativas. Realmente, no sé quién habla de ruptura porque lo que vemos a nivel popular y administrativo es que seguimos encantados de seguir unidos y de favorecernos mutuamente.
Norte de Castilla, 14-10-2007
MUNICIPALISMO
Brañosera une a los municipios de la región en la Exaltación del Fuero
Ayer se dieron cita en la localidad representantes de ayuntamientos de las nueve capitales y de las diputaciones provinciales de Castilla y León para conmemorar la primera Carta Puebla.
MARTA REDONDO / BRAÑOSERA
• El regidor del primer municipio de España destacó la importancia del documento, que se ha incluido en el preámbulo del Estatuto de Autonomía de la Comunidad.
Un año más, y ya van XIV Ediciones, Brañosera ha reunido a centenares de personas para conmemorar la importancia que ha tenido en la historia regional y nacional, ya que la localidad fue la primera que recibió una Carta Puebla con la que sus habitantes se convirtieron en ciudadanos y dejaron de lado el sistema feudal del vasallaje gracias al Conde Munio Núñez y su esposa Argilo, en el año 824.
Fiesta de todos los ayuntamientos de España, pero que este año ha tenido especial relieve para los de Castilla y León. Así, los representantes de nueve diputaciones, capitales y pueblos de la región, acudieron ayer a la Exaltación del Fuero de Brañosera, para ser testigos del gran día y también para entregar sus escudos, con los que se está construyendo el Monumento del Municipalismo, con el que se pretende que en el año 2024 estén en la localidad, los más de 8.000 escudos de los municipios de toda España.
Acto en el que no faltaron diversos representantes políticos como el subdelegado del Gobierno, Raúl Ruiz Cortés; el delegado de la Junta, José María Hernández; y representantes de la FEMP -Heliodoro Gallego no pudo acudir-. Junto a ellos estuvieron procuradores, diputados y ediles de Quintanilla de Vivar, Burgos; La Granja, Segovia; Medinacelia, Soria; Cervera de Pisuerga; Villalar, Valladolid; Zamora, Palencia, Salamanca y Candelario; y de Barruelo y San Cebrián de Mudá, entre otros. También se invitó a los alcaldes de las comarcas cántabras de Reinosa, Valdeolea y Campoo de Yuso.
Apoyo
Uno de los aspectos que más se destacaron fue la importancia que tiene el Fuero de Brañosera. «Este año hemos querido dar más relieve a los municipios de nuestra región, pues en el Estatuto de Autonomía de Castilla y León se ha incluido la Carta Puebla, un documento que nos representa a todos. Brañosera es la cuna del municipalismo y lo que pretendemos es unir a todos aquí», explicaba el regidor del primer municipio de España, Jesús María Mediavilla, que agradeció «el apoyo a una iniciativa que se realiza en un municipio pequeño».
Durante el acto institucional intervinieron la Ronda del Centro de Personas Mayores de Reinosa, y la doctora en Historia Medieval, Margarita Torres, que emocionó a los asistentes con una ponencia en la que se convirtió en Vocero, representante de los concejos medievales, explicando la llegada del Conde Munio Núñez a Brañosera para convertir a sus pobladores en ciudadanos.
Centro de Interpretación del Fuero
Además del Monumento al Municipalismo -que se realiza con los escudos de todos los municipios de España, para que en el año 2024, fecha en la que se conmemora el 1.200 aniversario del Fuero, puedan estar los más de 8.000 existentes- y el futuro Centro de Formación para cargos electos, el Consistorio de Brañosera ha puesto en marcha otro proyecto que según concretaba ayer el alcalde, Jesús Mediavilla, estará listo en muy poco tiempo, quizás antes de que acabe la legislatura: el Centro de Interpretación del Fuero.
«Queremos convertirlo en un centro de referencia de lo que significa la primera Carta Puebla. De momento ya tenemos el lugar en el que se ubicará, la Casa del Toru, que ha sido cedida por la Junta Vecinal de Brañosera», indica Mediavilla. Un proyecto que ya está muy avanzado y para el que se está buscando la financiación adecuada. Una iniciativa más para que la cuna del municipalismo sea reconocida por todos.
Diario Palentino, 14-10-2007 |