Cerca de Brañosera se encuentra la denominada ruta de los pantanos lugar de gran vistosidad y fama por la belleza de los parajes que le rodean. Visitaremos cinco embalses: Aguilar de Campoo, Requejada, Ruesga, Camporredondo y Compuerto. Para hacer esta ruta podemos utilizar el siguiente recorrido:
1.- Salimos de Brañosera hasta Aguilar de Campoo desde donde podemos acceder al embalse de Aguilar por la carretera provincial 212 a 0,5 Km. aproximadamente. Este embalse es el de mayor capacidad existente en nuestra provincia con doscientos cuarenta y siete millones de metros cúbicos, y su construcción se concluyó en 1.963. Es un lugar muy apropiado para la práctica de deportes acuáticos.
Podemos rodear el embalse cruzando el muro y en el primer cruce giramos a la derecha. Pasaremos por los pueblos de Barrio Santa María y Barrio San Pedro y llegaremos a Salinas de Pisuerga. Desde aquí continuaremos hasta Cervera de Pisuerga.
|
|
embalse de Aguilar |
embalse de Requejada |
2.- Cruzando el pueblo en dirección a Potes llegamos al pueblo de Vañes, donde se encuentra el embalse de Requejada. Vañes fue cubierto por las aguas cuando se construyó el pantano, aunque algunas de sus viviendas que quedaron en la margen izquierda están reedificadas. Este pantano se encuentra ya en el Valle de los Redondos muy cerca del pueblo de Arbejal y su entorno es de gran belleza. Se inauguró en 1.940 y tiene una capacidad de sesenta y cinco millones de metros cúbicos. Es el primero de los pantanos que encuentra el río Pisuerga en su discurrir por el Valle de los Redondos.
3.- Luego debemos volver sobre nuestros pasos hasta Cervera de Pisuerga, donde después de entrar en el casco urbano, un cruce a mano derecha nos llevará hasta el Parador Nacional de Fuentes Carrionas, desde el que podemos divisar el pantano de Ruesga. Este embalse toma sus aguas del río Rivera, afluente del Pisuerga, que nace en el Valle Estrecho. Fue construido en 1.923 con el fin de que sirviese de reserva hidrológica al Canal de Castilla. Sus aguas forman un lago natural de gran belleza, siendo un lugar paradisíaco para disfrutar en los días de verano. Tiene una capacidad de diez millones de metros cúbicos.
embalse de Ruesga
4.- Desde este punto continuaremos por la carretera P-210 durante 33 kilómetros hasta llegar al pueblo de Camporredondo de Alba, que da nombre al pantano construido con la misma piedra de las montañas que le rodean y que fue inaugurado por Alfonso XIII en 1.930. Es un embalse de una alta producción hidrológica y su capacidad es de setenta y cinco millones de metros cúbicos.
5.- Desde Camporredondo de Alba siguiendo por la P-210 durante 15 kilómetros llegaremos a Velilla del río Carrión, donde se encuentra el embalse de Compuerto que tiene su presa a la altura del pueblo de Otero de Guardo, terminada en 1.960 y con una capacidad de noventa y cinco millones de metros cúbicos de agua.
Finaliza así la ruta por los cinco pantanos más importantes del Norte de Palencia. Desde Brañosera a Velilla del Río Carrión hay una distancia aproximada de 118 kilómetros si seguimos la ruta señalada. El paisaje durante todo el recorrido es de lo más sugerente en plena Montaña Palentina junto a cumbres como el Curavacas o el Espigüete.
Si la ruta la hacemos en buen tiempo podemos darnos un chapuzón en todos ellos y además, realizar las siguientes actividades:
|
vela o remo |
motor |
moto acuática |
Aguilar |
sí |
sí |
sí |
Ruesga |
sí |
no |
no |
Camporredondo |
sí |
sí |
no |
Compuerto |
sí |
sí |
no |
Requejada |
sí |
sí |
sí |
|