El pueblo |  Situación |  Comer y dormir |  Rutas |  Fiestas |  Vídeos |  El Fuero |  Fotos |  Actualidad
Situación -> Puertos
Tienda de Brañosera Facebook de Brañosera Twitter de Brañosera Word Press de Brañosera Flickr Canal Brañosera TV     
Situación
Mapa interactivo
Cómo llegar
Visita virtual
Puertos
Fuentes públicas
Entorno
También...
Actualidad
Webcam
Buscador
Mapa del web
RSS Brañosera
Información Meteorológica
Enlaces
Publicidad
Fuentes Usadas
Añadir a favoritos
Brañosera como página de inicio
 

Chozos de Brañosera

Rutas por la zona de Santullán-La Braña

CM Escalerilla

Rutas GPS de la Montaña Palentina
Rutas GPS Diputación de Palencia

Brañosera
1º Ayto. de España
Año 824
Asociación El Fuero
Asociación El Fuero

Información meteorológica

Colabora

En Brañosera.com queremos que puedas colaborar con nosotros. Si tienes interés en publicar algo sobre Brañosera, envíanos un correo pinchando aquí

 



Los puertos de Brañosera. Patrimonio Histórico. Su administración.

Los puertos de Brañosera son cinco: Pamporquero, Mostajuelo, Los Cintos, Golobar y Tasugueras. Son bienes patrimoniales de la Junta Vecinal de Brañosera. Tienen una superficie de 1.600 Ha y lindan con Terrenos de Espinilla (Cantabria) al Norte, con los montes de San Cebrián de Mudá, San Martín de Perapertú y Valle de Santullán al Sur, con nuestros montes Allende y la Pedrosa al Este, y con Los Redondos y Celada de Roblecedo al Oeste.MOSTAJUELO

Se encuentran inscritos en el Registro de la Propiedad de Cervera de Pisuerga, en el Tomo 1.167, Libro 33 de Brañosera, al folio 147 y Finca 6.352, inscripción primera.

Los adquirió la Junta Vecinal de Brañosera, por compra a D. Pedro Alcalde Santiago el día 19 de Agosto de 1.895. Eran administrados por SEIS vecinos llamados USUFRUCTUARIOS nombrados por los anteriores dimitidos y la Junta Vecinal.

Para ser socio de los puertos era primordial ser mayor de edad y a petición de un familiar en pleno concejo. Para ello había que pagar una libra de pan a cada socio y media libra a la viuda de socio y DOS cántaros de vino que se destinaban para las güebras y comidas del concejo.

Los puertos eran arrendados por tiempo limitado, en pública subasta, previamente anunciada en el Boletín Oficial de la Provincia, a la puja y en pliego cerrado. Siempre eran arrendados por ganaderos extremeños. Los cinco puertos eran pastados desde Junio a Octubre normalmente. Entre las condiciones, los arrendatarios en octubre tenían que entregar una borrega joven y gorda a la Junta Vecinal, quien con todos los vecinos celebraba "EL DÍA DE LA BORREGA". Esta fiesta aún se celebra. El dinero que se ingresaba se destinaba al pago de la contribución de los puertos y otros gastos, y el dinero sobrante se repartía a partes iguales entre todos los socios, y a la viuda de socio se le daba la mitad, pero se tenían en cuenta los siguientes descuentos: CUOTA FORESTAL; reparto de leña para todo el año, se daba la misma cantidad para todos los hogares.

Se descontaba una cantidad por cada oveja, y por ganado vacuno y caballar unacantidad superior a la de la oveja, conforme a acuerdo de los miembros de la Junta Vecinal. Y por ganado vacuno comprado a partir del día uno de Marzo, una cantidad muy superior a la de los ganados que habían sido invernados.

Qué tristeza da el observar como van desapareciendo las costumbres. Ya no existen SUFRUCTUARIOS. A los puertos ya no vienen las ovejas transhumantes, ya sobran los pastos de los puertos. El ganado del pueblo ha disminuido muchísimo, ya casi no quedan ganaderos en el Municipio. La leña se sigue dando y se sigue celebrando el día de la BORREGA, aunque comemos corderos y es encantadora su celebración porque vienen a acompañarnos nuestros hijos que residen fuera.

No podemos dejar perder esta hermosa costumbre, aunque tengamos que celebrar la comida escoteando, como he dicho otra vez. Y además tenemos el orgullo de ser la PRIMERA AUTONOMÍA DE ESPAÑA. CUNA DE CASTILLA Y LEÓN. LA PRIMERA CARTA PUEBLA Y EL PUEBLO DONDE SE INICIARON LAS LIBERTADES EN ESPAÑA.

¡VIVA BRAÑOSERA!
SIGAMOS ADELANTE Y VENCEREMOS. NUESTRO PUEBLO LO MERECE.

Brañosera, Septiembre de 2005

Fdo. Fermín Sardina del Río
Hijo de Brañosera

Subir - Volver - Imprimir

Tienda de Brañosera
Tienda de Brañosera

Sede electrónica
Sede electrónica

Santa Bárbara

Fiestas de San Roque

XXI Acto de Exaltación del Fuero 2014

Proyecto Bosque

Jornadas Micológicas Jornadas Micológicas de Brañosera

Semana del Fuero 2011

TORREÓN
Kilómetro
Vertical
Cronoescalada al Torreón

ENCUENTRO
Torreón Valdecebollas
I ENCUENTRO Torreón de Valdecebollas

Corto del fuero
824. Año del Señor


GR-1 - Sendero Histórico

Fiesta de la Mojonera

INTUR



- www.brañosera.com - Desarrollo y diseño: LUISFER1.COM
Ir a la portada