El pueblo |  Situación |  Comer y dormir |  Rutas |  Fiestas |  Vídeos |  El Fuero |  Fotos |  Actualidad
Situación -> Entorno -> Reinosa
Tienda de Brañosera Facebook de Brañosera Twitter de Brañosera Word Press de Brañosera Flickr Canal Brañosera TV     
Situación
Mapa interactivo
Cómo llegar
Visita virtual
Puertos
Fuentes públicas
Entorno
Aguilar de Campoo
Barruelo de Santullán
Cervera de Pisuerga
Reinosa
La cueva de los Franceses
Centro de Interpretación de la Trucha
Montaña Palentina
Ruta de los Pantanos
También...
Actualidad
Webcam
Buscador
Mapa del web
RSS Brañosera
Información Meteorológica
Enlaces
Publicidad
Fuentes Usadas
Añadir a favoritos
Brañosera como página de inicio
 

Chozos de Brañosera

Rutas por la zona de Santullán-La Braña

CM Escalerilla

Rutas GPS de la Montaña Palentina
Rutas GPS Diputación de Palencia

Brañosera
1º Ayto. de España
Año 824
Asociación El Fuero
Asociación El Fuero

Información meteorológica

Colabora

En Brañosera.com queremos que puedas colaborar con nosotros. Si tienes interés en publicar algo sobre Brañosera, envíanos un correo pinchando aquí

 



En Reinosa destacan:

  • la iglesia de San Sebastián, de factura barroca;
  • el convento de San Francisco del siglo XVI;
  • varias casas de los siglos XVIII, ubicadas en torno a la Plaza del Ayuntamiento;
  • y entre la arquitectura Civil de siglo XIX, el Ayuntamiento y el Teatro Principal.

Ruinas romanas de Juliobriga

Y en los alrededores podemos encontrar:

RUINAS ROMANAS DE JULIÓBRIGA

Cerca de Reinosa, en dirección a Bolmir, se encuentran las ruinas romanas de Juliobriga. En ellas podemos visitar la reprodución de una domus en la casa-museo y ver las ruinas de lo que fue la ciudad.

v v

 

FONTIBRE: NACIMIENTO DEL EBRO

Por la carretera de Espinilla siguiendo la dirección a Reinosa, se encuentra Fontibre, donde se puede visitar el nacimiento del río Ebro. El lugar cuenta con un gran aparcamiento y los alrededores están muy cuidados, con mesas y zonas de recreo y descanso. En el centro de la fuentona que da origen al Ebro, hay un pequeño monumento a la Virgen del Pilar.

v v

POBLADO CÁNTABRO DE ARGÜESO

1.- Pasado Espinilla y en dirección a Reinosa hay un cruce a Argüeso. Allí está el poblado cántabro de Argüeso, una recreación de un poblado cántabro de la Edad del Hierro. Basado en las excavaciones de Monte Cildá, Monte Bernorio, Castro de los Baraones, se ha recreado el poblado, donde todo se puede tocar y experimentar. Se puede visitar todos los días desde el 1 de Junio al 30 de Septiembre; y los fines de semana y los festivos desde el 1 de Octubre hasta 31 de Mayo. El horario es continuado desde las 10:30 horas hasta el anochecer.

Más información:
http://pobladocantabrodeargueso.blogspot.com/

GOLF DE NESTARES

A 2 Km de Reinosa puedes disfrutar de Golf Nestares. Ubicado en modernas y completas instalaciones, cuenta con 18 hoyos y un par 72. Es ideal para los jugadores habituales como para los principiantes, y discurre por un terreno en el que se han aprovechado al máximo sus óptimas condiciones.

Golf Nestares Golf Nestares
Fotografías sacadas de la página web de Cantur dedicada a Golf Nestares

Más información:
http://www.cantur.com/nestares.htm

ALTO CAMPOO

A 24 km de Reinosa se encuenttra la estación de esquí de Alto Campoo, que cuenta con 19 kilómetros esquiables asistidos por 13 remontes. Está rodeada por alguno de los picos más altos de la zona, como el Cuchillón, o Pico Tres Mares a cuya cima se puede acceder en telesilla.

Estación de Esquí de Alto Campoo
Estación de Esquí de Alto Campoo

 

Más información:
http://www.altocampoo.com

Más información:
http://www.ayto-reinosa.es/
http://www.altocampoo.com

 

Subir - Volver - Imprimir

Tienda de Brañosera
Tienda de Brañosera

Sede electrónica
Sede electrónica

Santa Bárbara

Fiestas de San Roque

XXI Acto de Exaltación del Fuero 2014

Proyecto Bosque

Jornadas Micológicas Jornadas Micológicas de Brañosera

Semana del Fuero 2011

TORREÓN
Kilómetro
Vertical
Cronoescalada al Torreón

ENCUENTRO
Torreón Valdecebollas
I ENCUENTRO Torreón de Valdecebollas

Corto del fuero
824. Año del Señor


GR-1 - Sendero Histórico

Fiesta de la Mojonera

INTUR



- www.brañosera.com - Desarrollo y diseño: LUISFER1.COM
Ir a la portada