Valberzoso está enclavado en la ladera Este del Cotejón y Cocoto, en un valle rodeado de bosques y praderías, a 1128 metros sobre el nivel del mar. Se llega a él por la carretera que une Barruelo de Santullán con Reinosa (la llamada carretera del "Bardal"). Sus coordenadas de situación son:
Longitud 4º 14' 30''
Latitud 42º 53' 50''
El significado de su nombre varía según autores:
- Para Fernández Marcos es Valle Verzoso que procede del latín viridis, verde. Significaría el Valle Frondoso.
-
Para Gordaliza y Canal, según la documentación de Alfonso VIII, es Val Verezoso, de la palabra brezo, que habría dado lugar a Val Brezoso, de latín verezum, y éste del céltico vroicus. Significaría Valle de Brezos.
Su historia se remonta al siglo IX, cuando en la Carta Puebla de Brañosera se cita el Valle Verezoso como uno de los límites que el conde Munio Núñez asigna a los nuevos pobladores. No se tienen noticias de si entonces era sólo un pago o bien un lugar habitado.
La localidad aparece documentada en un escrito de 1173 en el que el cardenal Jacinto puso bajo la protección del Monasterio premostratense de Aguilar de Campoo a la iglesia y las heredades de Santa Eufemia de Valberzoso.
En 1204, el Monasterio de Aguilar compra la iglesiade Santa Eufemia y otras propiedades por 500 maravedís a Manrique Gómez e hijos.
El dominio del Monasterio de Santa María la Real sobre Valberzoso es confirmado en Octubre de 1231 por Fernando III. Múltiples documentos (ventas, usufructos, aveniencias, conflictos y donaciones) de los siglos XIII al XV confirman, también, su pertenencia al Monasterio. Asimismo el Libro Becerro de las Behetrías de 1351-1352 apunta que Valberzoso es lugar de abadengo perteneciente al abad de Aguilar.
Hoy pertenece al Municipio de Brañosera y su alcalde pedáneo es Don Jesús-Tadeo Martín García del Partido Popular.
Valberzoso ofrece la tranquilidad de un entorno rural preparado también para el turista desde sus Casas Rurales. ¡Disfrútalo! |