El pueblo |  Situación |  Comer y dormir |  Rutas |  Fiestas |  Vídeos |  El Fuero |  Fotos |  Actualidad
El pueblo -> Municipio -> Valberzoso
Tienda de Brañosera Facebook de Brañosera Twitter de Brañosera Word Press de Brañosera Flickr Canal Brañosera TV     
El pueblo
Sede Electrónica
Ayuntamiento
Etimología
Escudo
Río Rubagón
Rio Pisuerga
Historia
Estudios sobre Brañosera
Flora y Fauna
Románico local
Románico de la zona
Parque empresarial
Servicios Públicos
Brañosera en libros
Curiosidades
Municipio
Salcedillo
Valberzoso
Vallejo de Orbó
Orbó
Parque Natural
Jornadas Micológicas
También...
Actualidad
Webcam
Buscador
Mapa del web
RSS Brañosera
Información Meteorológica
Enlaces
Publicidad
Fuentes Usadas
Añadir a favoritos
Brañosera como página de inicio
 

Chozos de Brañosera

Rutas por la zona de Santullán-La Braña

CM Escalerilla

Rutas GPS de la Montaña Palentina
Rutas GPS Diputación de Palencia

Brañosera
1º Ayto. de España
Año 824
Asociación El Fuero
Asociación El Fuero

Información meteorológica

Colabora

En Brañosera.com queremos que puedas colaborar con nosotros. Si tienes interés en publicar algo sobre Brañosera, envíanos un correo pinchando aquí

 



Valberzoso está enclavado en la ladera Este del Cotejón y Cocoto, en un valle rodeado de bosques y praderías, a 1128 metros sobre el nivel del mar. Se llega a él por la carretera que une Barruelo de Santullán con Reinosa (la llamada carretera del "Bardal"). Sus coordenadas de situación son:

Longitud 4º 14' 30''
Latitud 42º 53' 50''

El significado de su nombre varía según autores:

  • Para Fernández Marcos es Valle Verzoso que procede del latín viridis, verde. Significaría el Valle Frondoso.
  • Para Gordaliza y Canal, según la documentación de Alfonso VIII, es Val Verezoso, de la palabra brezo, que habría dado lugar a Val Brezoso, de latín verezum, y éste del céltico vroicus. Significaría Valle de Brezos.

Su historia se remonta al siglo IX, cuando en la Carta Puebla de Brañosera se cita el Valle Verezoso como uno de los límites que el conde Munio Núñez asigna a los nuevos pobladores. No se tienen noticias de si entonces era sólo un pago o bien un lugar habitado.

La localidad aparece documentada en un escrito de 1173 en el que el cardenal Jacinto puso bajo la protección del Monasterio premostratense de Aguilar de Campoo a la iglesia y las heredades de Santa Eufemia de Valberzoso.

En 1204, el Monasterio de Aguilar compra la iglesiade Santa Eufemia y otras propiedades por 500 maravedís a Manrique Gómez e hijos.

El dominio del Monasterio de Santa María la Real sobre Valberzoso es confirmado en Octubre de 1231 por Fernando III. Múltiples documentos (ventas, usufructos, aveniencias, conflictos y donaciones) de los siglos XIII al XV confirman, también, su pertenencia al Monasterio. Asimismo el Libro Becerro de las Behetrías de 1351-1352 apunta que Valberzoso es lugar de abadengo perteneciente al abad de Aguilar.

Hoy pertenece al Municipio de Brañosera y su alcalde pedáneo es Don Jesús-Tadeo Martín García del Partido Popular.

Valberzoso ofrece la tranquilidad de un entorno rural preparado también para el turista desde sus Casas Rurales. ¡Disfrútalo!

Subir - Volver - Imprimir

Tienda de Brañosera
Tienda de Brañosera

Sede electrónica
Sede electrónica

Santa Bárbara

Fiestas de San Roque

XXI Acto de Exaltación del Fuero 2014

Proyecto Bosque

Jornadas Micológicas Jornadas Micológicas de Brañosera

Semana del Fuero 2011

TORREÓN
Kilómetro
Vertical
Cronoescalada al Torreón

ENCUENTRO
Torreón Valdecebollas
I ENCUENTRO Torreón de Valdecebollas

Corto del fuero
824. Año del Señor


GR-1 - Sendero Histórico

Fiesta de la Mojonera

INTUR



- www.brañosera.com - Desarrollo y diseño: LUISFER1.COM
Ir a la portada