El pueblo |  Situación |  Comer y dormir |  Rutas |  Fiestas |  Vídeos |  El Fuero |  Fotos |  Actualidad
El pueblo -> Municipio -> Orbó
Tienda de Brañosera Facebook de Brañosera Twitter de Brañosera Word Press de Brañosera Flickr Canal Brañosera TV     
El pueblo
Sede Electrónica
Ayuntamiento
Etimología
Escudo
Río Rubagón
Rio Pisuerga
Historia
Estudios sobre Brañosera
Flora y Fauna
Románico local
Románico de la zona
Parque empresarial
Servicios Públicos
Brañosera en libros
Curiosidades
Municipio
Salcedillo
Valberzoso
Vallejo de Orbó
Orbó
Parque Natural
Jornadas Micológicas
También...
Actualidad
Webcam
Buscador
Mapa del web
RSS Brañosera
Información Meteorológica
Enlaces
Publicidad
Fuentes Usadas
Añadir a favoritos
Brañosera como página de inicio
 

Chozos de Brañosera

Rutas por la zona de Santullán-La Braña

CM Escalerilla

Rutas GPS de la Montaña Palentina
Rutas GPS Diputación de Palencia

Brañosera
1º Ayto. de España
Año 824
Asociación El Fuero
Asociación El Fuero

Información meteorológica

Colabora

En Brañosera.com queremos que puedas colaborar con nosotros. Si tienes interés en publicar algo sobre Brañosera, envíanos un correo pinchando aquí

 



Orbó está situado a una altitud de 1082 metros sobre el nivel del mar, a media ladera del Monte Terena. Dista 9 kilómetros de Brañosera por la carretera que, también, conduce a Vallejo de Orbó. Las coordenadas de situación según la hoja 107 del Instituto Geográfico Catastral son:

Longitud 4º 15' 20''
Latitud 42º 52' 50''

El origen de su nombre varía según autores:

  • Para V. Fernández Marcos Orbó es de raíz prerromana y tiene parentesco con los topónimos vascos Orba, Orbaiz y Orbea.
  • García de Diego cree que podría provenir de la raíz orb- , vacío.
  • Otros autores prefieren el origen latino orbus, huérfano.
  • Gordaliza y Canal prefieren la interpretación ibérica urbago, hayedo del río, con lo que su significado sería "El lugar del hayedo del río".


Este pueblo conoció el descubrimiento del carbón de primera mano. Uno de sus vecinos, D. José Gutierrez de Cos, fue uno de aquellos capitalistas que invirtieron su dinero en el "oro negro", constituyendo en 1843 la Sociedad Esperanza de Reinosa cuyo patrimonio minero se extendía entre el barranco de Peragido y el collado de Orbó.

Orbó vio cómo su vida eminentemente ganadera se tornaba industrial, cómo su población creció y cómo en su territorio nació la Colonia de Minas de Orbó.

Lo que hoy es un pueblo en el que sólo vive una familia durante todo el año, fue conocido en toda España por la riqueza y la calidad de su carbón.

Hoy Orbó es un pueblo de vacaciones. Las casas se están arreglando y el verano vuelve a traer calor y vida a sus calles.

Subir - Volver - Imprimir

Tienda de Brañosera
Tienda de Brañosera

Sede electrónica
Sede electrónica

Santa Bárbara

Fiestas de San Roque

XXI Acto de Exaltación del Fuero 2014

Proyecto Bosque

Jornadas Micológicas Jornadas Micológicas de Brañosera

Semana del Fuero 2011

TORREÓN
Kilómetro
Vertical
Cronoescalada al Torreón

ENCUENTRO
Torreón Valdecebollas
I ENCUENTRO Torreón de Valdecebollas

Corto del fuero
824. Año del Señor


GR-1 - Sendero Histórico

Fiesta de la Mojonera

INTUR



- www.brañosera.com - Desarrollo y diseño: LUISFER1.COM
Ir a la portada