El pueblo |  Situación |  Comer y dormir |  Rutas |  Fiestas |  Vídeos |  El Fuero |  Fotos |  Actualidad
El pueblo -> Románico local -> Iglesia de Valberzoso
Tienda de Brañosera Facebook de Brañosera Twitter de Brañosera Word Press de Brañosera Flickr Canal Brañosera TV     
El pueblo
Sede Electrónica
Ayuntamiento
Etimología
Escudo
Río Rubagón
Rio Pisuerga
Historia
Estudios sobre Brañosera
Flora y Fauna
Románico local
Iglesia de Santa Eulalia
Cementerio de Brañosera
Iglesia de Salcedillo
Iglesia de Valberzoso
Románico de la zona
Parque empresarial
Servicios Públicos
Brañosera en libros
Curiosidades
Municipio
Parque Natural
Jornadas Micológicas
También...
Actualidad
Webcam
Buscador
Mapa del web
RSS Brañosera
Información Meteorológica
Enlaces
Publicidad
Fuentes Usadas
Añadir a favoritos
Brañosera como página de inicio
 

Chozos de Brañosera

Rutas por la zona de Santullán-La Braña

CM Escalerilla

Rutas GPS de la Montaña Palentina
Rutas GPS Diputación de Palencia

Brañosera
1º Ayto. de España
Año 824
Asociación El Fuero
Asociación El Fuero

Información meteorológica

Colabora

En Brañosera.com queremos que puedas colaborar con nosotros. Si tienes interés en publicar algo sobre Brañosera, envíanos un correo pinchando aquí

 



La primitiva iglesia de esta localidad fue monasterio de Santa Eufemia. Hoy, la Iglesia de Santa María la Real se encuentra en el punto más alto del pueblo. La estructura es de una sóla nave con portada abierta al muro sur, espadaña a los pies y ábside semicircular precedido de presbiterio. Aunque se utiliza la mampostería y el sillarejo predomina la sillería arenisca dorada.

En el exterior destacan:

  • El ábside, que se levanta sobre un zócalo y presenta dos contrafuertes que dividen el tambor en tres paños:
    • El paño central y el izquierdo lucen ventanas de arcos de medio punto soportado por columnillas. Se decora la chambrana, los capiteles y el cimacio de la ventana central.
  • Los canecillos de formas geométricas que rodean el ábside.
  • La moldura que recorre el ábside a la altura del arranque de las ventanas.
  • La espadaña, con dos troneras para las campanas. El muro que cubre el cuerpo de campanas y la escalera no es románico, está datado en los siglos XVII y XVIII.

Una puerta de madera reforzada con herrajes medievales da acceso al templo. La portada románica está protegida por una atrio cubierto fechado en 1671. Un arco de medio punto con cuatro arquivoltas decoradas con abilletado, elementos zigzagueantes, boceles y escocias y sogueado, recuerda la portada de Salcedillo. El conjunto está protegido por una chambrana decorada con rosetas. El cimacio presenta una trama de nido de abeja. Las arquivoltas decansan en columnas coronadas por capiteles:

  • En la parte izquierda:
    • El capitel exterior está decorado con cestería regular, muy deteriorada.
    • El interior presenta una decoración vegetal de hojas abiertas en abanico.
  • En el tramo derecho:
    • El capitel externo tiene decoración de trama romboidal con elemento floral en la esquina.
    • El interior, aunque deteriorado, presenta decoración vegetal similar al de la parte izquierda.

En el interior presenta:

  • bóveda de horno en el ábside,
  • de cañón apuntado en el presbiterio y parte de la nave,
  • y estructura de madera en el resto.

La decoración escultórica se limita a los cimacios de las pilastras que separan el segundo y tercer tramo de la nave que se coranan con máscaras vomitando tallos entrelazados y flores de cuatro pétalos inscritas en círculos. Esta ornamentación es característica de los talleres de Pozancos y Rebolledo de la Torre.

La decoración interior se complementa con un conjunto de pinturas murales en el ábside, presbiterio y muro del evangelio que representan escenas de la vida de Cristo y de la Virgen, datadas en el siglo XV, y posiblemente del maestro de San Felices.

Destaca también una talla de la Virgen con el Niño del siglo XIII.

Subir - Volver - Imprimir

Tienda de Brañosera
Tienda de Brañosera

Sede electrónica
Sede electrónica

Santa Bárbara

Fiestas de San Roque

XXI Acto de Exaltación del Fuero 2014

Proyecto Bosque

Jornadas Micológicas Jornadas Micológicas de Brañosera

Semana del Fuero 2011

TORREÓN
Kilómetro
Vertical
Cronoescalada al Torreón

ENCUENTRO
Torreón Valdecebollas
I ENCUENTRO Torreón de Valdecebollas

Corto del fuero
824. Año del Señor


GR-1 - Sendero Histórico

Fiesta de la Mojonera

INTUR



- www.brañosera.com - Desarrollo y diseño: LUISFER1.COM
Ir a la portada