El pueblo |  Situación |  Comer y dormir |  Rutas |  Fiestas |  Vídeos |  El Fuero |  Fotos |  Actualidad
El pueblo -> Románico local -> Cementerio de Brañosera
Tienda de Brañosera Facebook de Brañosera Twitter de Brañosera Word Press de Brañosera Flickr Canal Brañosera TV     
El pueblo
Sede Electrónica
Ayuntamiento
Etimología
Escudo
Río Rubagón
Rio Pisuerga
Historia
Estudios sobre Brañosera
Flora y Fauna
Románico local
Iglesia de Santa Eulalia
Cementerio de Brañosera
Iglesia de Salcedillo
Iglesia de Valberzoso
Románico de la zona
Parque empresarial
Servicios Públicos
Brañosera en libros
Curiosidades
Municipio
Parque Natural
Jornadas Micológicas
También...
Actualidad
Webcam
Buscador
Mapa del web
RSS Brañosera
Información Meteorológica
Enlaces
Publicidad
Fuentes Usadas
Añadir a favoritos
Brañosera como página de inicio
 

Chozos de Brañosera

Rutas por la zona de Santullán-La Braña

CM Escalerilla

Rutas GPS de la Montaña Palentina
Rutas GPS Diputación de Palencia

Brañosera
1º Ayto. de España
Año 824
Asociación El Fuero
Asociación El Fuero

Información meteorológica

Colabora

En Brañosera.com queremos que puedas colaborar con nosotros. Si tienes interés en publicar algo sobre Brañosera, envíanos un correo pinchando aquí

 



En el cementerio se encuentran los restos de lo que fue la ermita de San Miguel, original parroquia de "Brannia Osaria", aquélla que levantaran el Conde Munio Núñez y su esposa Argilo.

Para datarla se cuenta con un documento excepcional: la lápida de consagración que constata su primitiva construcción románica en el año 1118. (Pincha aquí para leer el texto de la lápida)

Fue también volada en la Revolución de Octubre por lo que los únicos restos que se conservan son:

  • La esquina de la fachada sur
  • Y la lápida de consagración.
Carta de Gregorio Hinojosa del Valle. Madrid, 12 de abril de 1.964

LA LÚGUBRE IGLESIA DE SAN MIGUEL

Pincha para agrandar

Aún hoy , como restos gloriosos de una Itálica cesárea, se ven las piedras añejas deterioradas por fríos, nieves y temporales, mas su carácter fuerte, prevalece incluso en las ruinas.
Aquella Iglesia de San Miguel de que nos habla el Conde, es hoy un triste cementerio; cementerio sí , lúgubre si se quiere, pero con atisbos de señorío. Allí ,en un rincón ,se ven sus grandes contrafuertes asturianos. unidos a restos románicos. Y a suficiente altura, una cita, oficial , una piedra que desentona de las demás. Quizás fue colocada por el azar la piedra más valiosa, negra, ahumada por los años y la negrura de su triste vida. Pero lleva en sí la vida, la gloria. En ella se lee esta inscripción: :"Pascual, obispo de Burgos, consagró esta iglesia en honor de San Miguel Arcángel y guardó reliquias de otros santos el día 24 de enero en la era de ll56,es decir en el año 1118.
Todo aquello desapareció; sólo queda un testimonio fehaciente y entre los muertos, entre las tinieblas, entre la podredumbre y miseria de los despojos de unas vidas, se eleva una piedra que guarda en sí la esperanza de una bienaventuranza eterna.

Subir - Volver - Imprimir

Tienda de Brañosera
Tienda de Brañosera

Sede electrónica
Sede electrónica

Santa Bárbara

Fiestas de San Roque

XXI Acto de Exaltación del Fuero 2014

Proyecto Bosque

Jornadas Micológicas Jornadas Micológicas de Brañosera

Semana del Fuero 2011

TORREÓN
Kilómetro
Vertical
Cronoescalada al Torreón

ENCUENTRO
Torreón Valdecebollas
I ENCUENTRO Torreón de Valdecebollas

Corto del fuero
824. Año del Señor


GR-1 - Sendero Histórico

Fiesta de la Mojonera

INTUR



- www.brañosera.com - Desarrollo y diseño: LUISFER1.COM
Ir a la portada