El pueblo |  Situación |  Comer y dormir |  Rutas |  Fiestas |  Vídeos |  El Fuero |  Fotos |  Actualidad
El pueblo -> Parque Natural -> Datos Técnicos
Tienda de Brañosera Facebook de Brañosera Twitter de Brañosera Word Press de Brañosera Flickr Canal Brañosera TV     
El pueblo
Sede Electrónica
Ayuntamiento
Etimología
Escudo
Río Rubagón
Rio Pisuerga
Historia
Estudios sobre Brañosera
Flora y Fauna
Románico local
Románico de la zona
Parque empresarial
Servicios Públicos
Brañosera en libros
Curiosidades
Municipio
Parque Natural
Programa Parques Naturales
Bases del Programa
Parque Montaña Palentina
Situación del Parque Natural
Datos Técnicos
Jornadas Micológicas
También...
Actualidad
Webcam
Buscador
Mapa del web
RSS Brañosera
Información Meteorológica
Enlaces
Publicidad
Fuentes Usadas
Añadir a favoritos
Brañosera como página de inicio
 

Chozos de Brañosera

Rutas por la zona de Santullán-La Braña

CM Escalerilla

Rutas GPS de la Montaña Palentina
Rutas GPS Diputación de Palencia

Brañosera
1º Ayto. de España
Año 824
Asociación El Fuero
Asociación El Fuero

Información meteorológica

Colabora

En Brañosera.com queremos que puedas colaborar con nosotros. Si tienes interés en publicar algo sobre Brañosera, envíanos un correo pinchando aquí

 



DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PAISAJE
El Parque es una zona de alta montaña, con valles fluviales formados por los ríos Carrión y Pisuerga. En el valle del río Carrión contrastan las fuertes pendientes, con escasa cobertura vegetal y predominio de la roca, con los valles de amplia cobertura arbustiva y de variado colorido estacional, mientras en la cuenca del Pisuerga destacan extensas masas arboladas que se asientan sobre un relieve menos acentuado. Dentro de estos valles podemos diferenciar paisajes de bosque, valle fluvial y glaciar, así como escarpados picos de más de 2000 m de altitud.

LEYENDA

VEGETACIÓN, FLORA Y FAUNA
Entre las formaciones boscosas, cabe citar los hayedos, los bosques de roble albar y de álamo temblón, los abedulares, los encinares y las formaciones de sabina albar, así como el pinar autóctono de pino silvestre de Velilla de Río Carrión. Diversos matorrales y formaciones herbáceas, como los pastizales y cervunales, completan la biodiversidad vegetal del Parque Natural.

La fauna recoge elementos característicos del dominio atlántico (picos mediano y negro, urogallo, lirón gris, víbora de Seoane...) y de mediterráneo (lagarto ocelado, avión roquero...) Y no hay que olvidar especies tan singulares como el oso pardo o el rebeco cantábrico.

OTROS DATOS DE INTERÉS
El norte de Palencia destaca por el arte románico, estilo arquitectónico religioso que tiene aquí una de las más impresionantes muestras de todo el mundo. Como ejemplo, cabe citar la antigua colegiata del siglo XII de San Salvador de Cantamuda, en pleno corazón de a Montaña Palentina.

Subir - Volver - Imprimir

Tienda de Brañosera
Tienda de Brañosera

Sede electrónica
Sede electrónica

Santa Bárbara

Fiestas de San Roque

XXI Acto de Exaltación del Fuero 2014

Proyecto Bosque

Jornadas Micológicas Jornadas Micológicas de Brañosera

Semana del Fuero 2011

TORREÓN
Kilómetro
Vertical
Cronoescalada al Torreón

ENCUENTRO
Torreón Valdecebollas
I ENCUENTRO Torreón de Valdecebollas

Corto del fuero
824. Año del Señor


GR-1 - Sendero Histórico

Fiesta de la Mojonera

INTUR



- www.brañosera.com - Desarrollo y diseño: LUISFER1.COM
Ir a la portada