La Borrega es una fiesta ancestral. En un principio sólo los hombres de Brañosera participaban en ella. Se juntaban para degustar las borregas que cada pastor estaba obligado a pagar por el uso de los pastos. No hay que olvidar que Brañosera ha sido durante años no sólo lugar de paso de cañadas sino destino estival de muchos pastores extremeños.
Con el paso de los años la participación se extendió a todos los habitantes, hombres, mujeres y niños dan continuidad a esta costumbre curiosa, y cada otoño, Brañosera celebra este acontecimiento gastronómico.
DIA DE LA BORREGA por Fermín Sardina
Suele coincidir con la Fiesta del Pilar (12 de octubre).
Brañosera posee unos lugares de pastos, llamados Puertos, que alquila a rebaños trashumantes, procedentes de Extremadura.
Los administra la Junta Vecinal y son: Pamporquero, Mostajuelo, Los Cintos, Golobar y Tasugueras, con una Superficie de unas 1597 Ha.
Antiguamente eran administrados por 6 vecinos llamados Usufructuarios (socios) y la Junta Vecinal. Eran elegidos por los anteriores, cuando dejaban el cargo.
El ser socio de los Puertos se conseguía, teniendo mayoría de edad, a petición de un familiar y en Concejo pleno. Para ser socio debía de pagar media libra de pan a cada socio y media libra a la viuda de socio y 2 cántaras de vino al Concejo para su consumo en las "Huebras".
El arriendo de los pastos de los puertos se hacía en Pública Subasta, anunciada en el B. O. de la provincia.
El dinero obtenido en la subasta, se dividía en dos partes.
Una para pagar la contribución de los puertos y el resto se repartía entre los socios de los puertos, descontándoles los siguientes gastos:
-Cuota forestal de leñas (La misma cantidad a todos los hogares)
-Por ovejas (Una cantidad por cada oveja)
-Por ganado vacuno (Una cantidad superior a la de cada oveja, variable)
-Por ganado vacuno comprado a cantidad muy superior a la de los invernados.
Llegado junio, se abría Canal al pasto, ya que estaba acotado hasta esta fecha.
Al arrendar los "Puertos", éstos regalaban cada año una oveja (borrega), al pueblo. Como los "Puertos" eran 5, le correspondían 5 borregas.
Con este motivo se organizaba una fiesta llamada "DIA DE LA BORREGA" en la que todo el pueblo daba cuenta de las 5 víctimas. Esto era cuando se contrataban los cinco "Puertos" y los vecinos eran más de un centenar. El plato era único.
Hoy no se contratan los 5 "puertos'" ', por falta de licitadores, pero aunque sólo se arriende uno de ellos se sigue celebrando la fiesta, y se invita a hombres, mujeres y niños, nacidos en Brañosera, residentes o no. Además de la borrega se añaden otros platos.
La fiesta sigue estando muy concurrida.
Los gastos ocasionados, corren a cuenta de la Junta Vecinal, que es quien administra los Puertos.
Esta tradición continúa.
Fermín Sardina.
|